El Supremo no ve delito en Grande-Marlaska por el cese de Pérez de los Cobos
Da por buena la pérdida de confianza que se alegó para destituirle en plena investigación al delegado del Gobierno en Madrid
![El coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos](https://s3.abcstatics.com/media/noticias/2020/12/18/cobos-U21388622641ntw-1248x698@abc.jpg)
El Tribunal Supremo rechaza las querellas que, con relación a la gestión del Covid, interpusieron varias asociaciones contra el ministro del Interior , Fernando Grande-Marlaska, por el cese del coronel de la Guardia Civil Pérez de los Cobos. El jefe de la Comandancia de Madrid fue removido del cargo coincidiendo con su negativa a informar a los responsables políticos del Ministerio de las investigaciones que, como policía judicial, sus subordinados llevaban a cabo en un juzgado de Madrid sobre la actuación del Delegado del Gobierno José Manuel Franco.
Las querellas argumentaban que su cese y el del jefe del servicio de prevención de riesgos laborales de la Dirección General de la Policía, José Antonio Nieto González, estaban motivados por los deseos del Gobierno de controlar la información que se remitía a ese juzgado.
El Tribunal considera que «no se aporta sospecha fundada de responsabilidad que justifique la apertura de una causa penal contra el único aforado ante la Sala, o sea el ministro» . Y ello porque no se detecta la existencia de un delito de prevaricación que exigiría una decisión administrativa injusta (en este caso no hay ninguna resolución por escrito de Marlaska) ni indicio de que la actuación de la secretaria de Estado respondiera a indicaciones del ministro.
Tampoco detecta la existencia de un delito de falsedad. «El cese se asentó en la falta de confianza, que la querella no dice que sea irreal. Sólo indica que es insuficiente para cesarle, por las razones que propiciaron esa falta de confianza. Ni la falta de confianza es irreal, ni siquiera en el expediente se alteró«, dicen los magistrados.