Los socios independentistas de Armengol buscan redefinir su proyecto

La formación ecosoberanista MÉS per Mallorca elige al moderado Antoni Noguera como nuevo coordinador general

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La formación ecosoberanista MÉS per Mallorca eligió este fin de semana, durante su IV Asamblea, al moderado Antoni Noguera como nuevo coordinador general, en sustitución de Bel Busquets y Guillem Balboa. Uno de los principales retos de Noguera, que obtuvo el 87% de los votos y fue el único candidato que se presentó, será redefinir el actual ideario político de MÉS, partido que junto con Unidas Podemos y el PSOE forma parte del Ejecutivo que preside la socialista Francina Armengol.

Cabe recordar que en Baleares gobiernan hoy en varias de las principales instituciones del Archipiélago unos tripartitos conformados por las citadas formaciones . En la pasada legislatura ya había sido así, si bien los ecosoberanistas isleños tenían entonces mucho mayor poder institucional del que tienen ahora. En el periodo 2015-2019 MÉS per Mallorca ostentó, por ejemplo, la vicepresidencia del Govern, primero con Biel Barceló y luego con Busquets, con Armengol ya como presidenta.

Los ecosoberanistas también presidieron en el pasado cuatrienio el Consell de Mallorca, con Miquel Ensenyat al frente de la institución. Además, MÉS per Menorca pactó con los socialistas presidir el Consell de Menorca entre 2015 y 2017 y MÉS per Mallorca acordó hacer lo mismo en el Ayuntamiento de Palma entre 2017 y 2019. Precisamente, Noguera fue el alcalde de la capital balear en ese periodo de dos años, mientras que en el presente mandato es el teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social.

A la baja

Los comicios autonómicos y municipales celebrados en mayo de este año supusieron un punto de inflexión negativo para los ecosoberanistas, debido a los buenos resultados electorales obtenidos por el PSOE balear y a la sensible pérdida de votos de MÉS per Mallorca y MÉS per Menorca. De hecho, en la actualidad las cuatro instituciones mencionadas están presididas por el PSOE, mientras que los ecosoberanistas gestionan hoy en dichas instituciones pocas áreas y además de mediano o poco peso político.

En ese sentido, a diferencia de lo que ocurre en otras comunidades que cuentan con partidos nacionalistas, los ecosoberanistas de Baleares son ahora mismo una opción política a la baja, en buena medida por recientes y confusas propuestas como la de abogar por crear la «República de Mallorca» en el horizonte de 2030, por su apoyo incondicional al «procés» de Cataluña o por el caso Contratos, de presunta corrupción, que fue finalmente archivado. Esas y otras circunstancias han hecho que los votantes nacionalistas más moderados hayan acabado por buscar refugio en otras opciones políticas, como la formación centrista Proposta per les Illes (PI) o el propio PSOE.

Por lo que respecta a las relaciones entre el PSOE y MÉS per Mallorca, han sufrido diversos altibajos en las dos últimas legislaturas, pero nunca lo suficientemente graves como para hacer temer una ruptura. Los socialistas han acabado cediendo varias veces ante sus socios en materia lingüística , por ejemplo con el decreto del catalán en la sanidad, si bien se han distanciado claramente de los ecosoberanistas en todo lo relativo al «procés». En estos momentos, el mayor punto de fricción se encuentra en el anteproyecto de la futura Ley de Educación, promovido por el socialista Martí March, que según MÉS no garantizaría que el catalán siga siendo en el futuro la lengua vehicular en los colegios.

Un nuevo proyecto

Una de las peculiaridades de MÉS es que es una formación conformada hoy de manera asimétrica por integrantes del antiguo Partido Socialista de Mallorca (PSM), de Iniciativa Verdes y de Esquerra Republicana. El propio Noguera, por ejemplo, ha militado siempre en el PSM. « Hemos de constituir a MÉS como partido , especialmente conectado a la cohesión, la unidad y el sentimiento de pertenencia», afirmó el viernes el nuevo coordinador general.

«En estos dos años hemos de dibujar, a nivel de contenidos, la Mallorca de los próximos veinte años, con cinco ejes fundamentales», destacó Noguera. Dichos ejes serían «la izquierda verde y el ecologismo político, el soberanismo inclusivo , un nuevo modelo económico, políticas innovadoras de izquierdas y el feminismo como una bandera importantísima de nuestra organización».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación