El Gobierno balear expedienta a la empresa que realiza los vuelos de los helicópteros ambulancia
El gerente del 061 denuncia que no se estarían cumpliendo las condiciones del contrato suscrito en su momento, pero recalca que la seguridad está garantizada
El gerente del 061 del Gobierno balear, Antoni Bellver, ha confirmado este miércoles que el IB-Salud ha abierto cuatro expedientes administrativos a la empresa Eliance por un presunto incumplimiento del pliego de condiciones técnicas y de cláusulas administrativas del concurso público convocado en la pasada legislatura por la Consejería de Salud para cubrir el servicio del transporte aéreo sanitario . El contrato suscrito con Eliance en octubre de 2018 contemplaba que dicha empresa aportaría dos helicópteros ambulancia y dos aviones medicalizados nuevos.
El citado supuesto incumplimiento está vinculado a las condiciones en las que los dos helicópteros ambulancia efectúan los vuelos . En cualquier caso, Bellver ha recalcado que «la seguridad con la que se han hecho todos los vuelos hasta el momento ha sido completamente segura», ya que «no se ha hecho ningún vuelo en condiciones de inseguridad». El gerente del 061 ha añadido que se han hecho casi mil vuelos «en lo que va de año» y ha destacado que las condiciones de seguridad «se están cumpliendo a rajatabla».
Los cuatro expedientes citados han sido abiertos, por tanto, porque existe «una fuerte discrepancia en relación a cómo ha planteado Eliance los vuelos ». Según el pliego de condiciones aprobado en su momento por el Govern, el 061 exigía que los helicópteros ambulancia que cubriesen el servicio de transporte aéreo del Servicio de Salud tuvieran la capacidad de «volar en vuelo instrumental» y que lo hicieran «con dos pilotos en formación multipiloto». Ambos requisitos no se estarían cumpliendo en estos momentos, por lo que este caso ha pasado a los Servicios Jurídicos del IB-Salud, que tomarán una decisión al respecto en función de la documentación aportada por el 061 y por Eliance . Una de las posibles decisiones podría llegar a ser, según Bellver, la rescisión del contrato con la empresa adjudicataria.
El gerente del 061 se ha pronunciado en esos términos, ante los medios, tras la reunión de la comisión de seguimiento del transporte aéreo, en la que han participado representantes del Sindicato Médico de Baleares (Simebal), el Sindicato de Enfermería (Satse) y el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla). «Entendemos las quejas de los sindicatos, porque son nuestras quejas, que se basan en la exigencia del cumplimiento íntegro del pliego», ha señalado Bellver, quien también ha confirmado que, por otra parte, hay ya una auditoría en marcha de carácter técnico.
Condiciones contractuales
En octubre, Simebal y Satse habían exigido al Servicio de Salud «el estricto cumplimiento de la normativa de seguridad aérea que afecta a la seguridad de los vuelos realizados por el 061». Tanto Simebal como Satse señalaron entonces que habían alertado «en reiteradas ocasiones» a la Gerencia del 061 del «posible riesgo laboral grave para la vida de los trabajadores y pacientes» en los vuelos. Paralelamente, el Sepla había denunciado que había recibido «quejas» de trabajadores sanitarios que se habían «negado» a subirse a los helicópteros ambulancia porque «dudaban del cumplimiento de las condiciones de seguridad durante los vuelos».
Hace también un mes trascendió, por otra parte, que los dos nuevos aviones medicalizados B250 que igualmente había contratado la Consejería de Salud en octubre de 2018 con Eliance, por un importe global de 25,5 millones de euros , no habían entrado aún en funcionamiento. En el momento en el que se suscribió dicho contrato, presidía la Comunidad la socialista Francina Armengol, mientras que la consejera de Salud era la socialista Patricia Gómez. Ambas están repitiendo de nuevo en sus respectivos cargos en la presente legislatura, tras el triunfo del PSOE en las elecciones autonómicas celebradas en Baleares en mayo de este año.
En relación a esos dos aviones medicalizados, la empresa adjudicataria tenía de plazo hasta mayo de este año para poner en marcha los nuevos aviones B250, modelo actualizado de los B200, que eran los que hasta entonces cubrían el servicio. Los dos citados aviones B250 existían físicamente desde enero, uno en Menorca y otro en Mallorca, pero el necesario periodo de carrozaje —equipación sanitaria— se alargó más allá de lo previsto. En la actualidad, ya está funcionando el avión que se encontraba en Menorca, pero todavía no ha entrado en funcionamiento el que estaba en Mallorca.