El socio argentino de José Luis Moreno califica la serie de «telenovela» y ratifica una estafa de 35 millones

Roemmers reconoce como testigo en la Audiencia Nacional que sí había un proyecto audiovisual pero cuestiona su calidad

Alejandro Roemmers y el letrado de su empresa en la Audiencia Nacional Isabel Permuy

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alejandro Roemmers , el empresario argentino que se asoció con el productor José Luis Moreno para el rodaje de una serie faraónica sobre San Francisco de Asís, ha cargado este miércoles como testigo contra el resultado de aquellos trabajos para los que invirtió 35 millones de euros. Según ha testificado, la calidad no daba para una «telenovela de media tarde» y distaba mucho de los términos pactados.

El argentino comparecía de manera presencial después de que la defensa de Moreno lo solicitase y tras dos intentonas en las que no compareció por diversos motivos ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional. Viene denunciando a través de la sociedad que constituyó para invertir en aquella serie, que no recibió un sólo capítulo y que todo fue una estafa .

En su declaración, de algo más de hora y media, ha matizado la postura: Sí había serie y aunque «no estaba hecha», vio parte del material e incluso se desplazó a Marruecos para conocer de primera mano uno de los rodajes en exteriores.

La cuestión es que, según informan en fuentes presentes en la declaración, sostiene que la calidad no se correspondía con los objetivos ni tampoco «la profundidad» con que se abordaba la temática, y los plazos de entrega previstos nunca se cumplieron.

Cuestión de fe

En este sentido, ha asegurado que él no acudió a producir esta serie con ánimo de lucro sino «con fe» y vocación de «mecenazgo» y le decepcionó descubrir con el tiempo que «José Luis Moreno no cree en Dios». De ahí que él se involucrase, siempre según su testimonio, en parte del guión porque faltaba «profundidad espiritual» en el modo en que el productor español estaba abordando la figura de San Francisco de Asís.

La conclusión que extrae Roemmers es que fue así «engañado» con el proyecto, razón por la que reclama por una estafa de 35 millones de euros. Considera que debe ser resarcido por «la ilusión y el esfuerzo» que puso en la serie, que ha definido ante el juez como una producción «sobre el amor».

La producción de la serie sobre San Francisco centra buena parte del conflicto en el caso Titella, si bien es un asunto menor habida cuenta de que José Luis Moreno está investigado, junto a una veintena de personas y sociedades, por delitos como organización criminal y blanqueo. La tesis de los investigadores es que bebía de una trama que obtenía financiación con estafas bancarias y que cuando su principal conseguidor fue detenido, hubo de buscar financiación privada. De ese modo habría acabado entablando relación mercantil con Roemmers.

El productor español siempre ha sostenido que no hubo ni estafa ni engaño , sino los gastos propios de lo que iba a ser la serie más grande producida en España, una suerte de Juego de Tronos con temática religiosa. Acusa al argentino de estafa procesal por hacerse pasar por víctima cuando el hecho es que quiso ampliar -y amplió- su peso en la sociedad productora e inyectó más dinero porque un perito había valorado el futuro resultado en más de 200 millones de euros . Para Moreno, Roemmers está aprovechando la operación Titella con el objetivo de quedarse con los derechos de la serie íntegramente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación