Los socialistas Page y Lambán llaman a defender la unidad de España como «un compromiso moral»

Los presidentes de Castilla-La Mancha y Aragón han puesto en valor la Constitución, que garantiza «los límites, las garantías, los derechos y la libertad», en sus mensajes de Fin de Año

García-Page (izquierda) y Lambán, durante sus mensajes de Fin de Año ABC

ABC / EFE

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page , ha defendido en su mensaje de Fin de Año la Constitución española como «nuestro seguro de país», que garantiza «los límites, las garantías, los derechos y la libertad» en España. Un texto constitucional que nos ha permitido, a su juicio, «tener 40 años de éxito, de modernización y de democracia», y que «resume a todos, incluso a aquellos que le dan patadas», pero que «está por encima de todos y cada uno, de todos los partidos y de cada institución por separado».

En lo que respecta al presidente de Aragón, Javier Lambán , desde el Pabellón Puente, obra emblemática de la Expo del 2008, ha prometido que el Gobierno de España contará con la lealtad de la Comunidad aragonesa, que no generará ninguna tensión territorial. Aunque ha advertido que esta lealtad deberá ser «correspondida», porque la comunidad autónoma que preside no admitirá que para apaciguar las tensiones que puedan generar otras regiones, «se les otorguen privilegios o tratos de favor, de manera que, si eso ocurre, apelaremos a toda la fuerza de la Constitución y del Estatuto de Autonomía para evitarlo».

García-Page, desde Castilla-La Mancha

El presidente castellano-manchego se ha referido también a la defensa de la unidad en España «como un compromiso moral que nos incumbe, sobre todo, a los que defendemos la igualdad». Consciente de la pluralidad del país, ha advertido igualmente a que la diferencia «no puede confundirse con la desigualdad», y ha asegurado que «avanzamos más si vamos todos juntos», incidiendo igualmente en la necesidad de que «nadie se quede atrás».

Además, García-Page ha reclamado esa misma unidad en Castilla-La Mancha «para los grandes temas». De este modo, ha pedido «de una manera muy especial» que haya consenso en toda la comunidad autónoma «para que este año 2020 sea importante, incluso estratégico y clave, para un nuevo equilibrio del agua» que permita a los vecinos de Castilla-La Mancha usar también el agua que transita por la región. «Hay mucha gente que lo tiene claro, pero me gustaría que nadie lo dudara aquí, porque necesitamos mostrarnos con unidad para que nadie se cuele entre las rendijas», ha defendido.

Del mismo modo, ha invitado a «pelear en serio junto al Gobierno de España» en una mejor defensa de los intereses regionales en Europa, pues «está en juego la nueva Política Agrícola Común (PAC), con los fondos europeos que tanta riqueza nos han proporcionado», ha recordado.

Por otro lado, García-Page se ha referido a los avances que ha experimentado la región desde que nació como tal al abrigo de la Constitución de 1978. «Los que vinieron antes tuvieron más problemas que nosotros, mucho más graves, venían de un país en el que prácticamente la sanidad estaba al alcance de muy pocos, y solo aquellos que se lo podían pagar tenían educación», ha relatado.

Tres mujeres de avanzada edad han acompañado al presidente de Castilla-La Mancha durante su discurso - Vicenta, Lola y Milagros , una de ellas incluso centenaria-, así como varios niños y niñas. Al lado de ellos ha valorado además que su comunidad «no tenemos problemas de identidad , sabemos muy bien lo que somos. No somos una nación, al revés. Dependemos de la gran nación que es España. Pero estos 40 años de autonomía y de democracia doble que ha significado la Comunidad Autónoma nos han traído la mejor sanidad, la mejor educación y las mejores medidas en materia social como la dependencia».

Lambán, desde Aragón

Por su parte, desde el Pabellón Puente, Lambán ha propuesto crear riqueza pero, sobre todo, repartirla «de manera más justa», contribuyendo a crear más empleo y de mejor calidad, pues sostiene que «el que se genera ahora mismo es demasiado temporal y precario».

En este sentido, ha exigido también una reforma sustancial de la financiación autonómica, «pues con la actual no es posible mantener siquiera la sanidad y la educación y carecemos de recursos para casi todo lo demás» y avances también sustanciales en las infraestructuras viarias, ferroviarias e hidráulicas, «mucho tiempo reivindicadas y muy lentamente materializadas».

También alude Lambán al momento de incertidumbre y desconcierto que vivimos en el país, por lo que defiende que los poderes públicos procuren estabilidad y gobiernos «desde la razón y el sentido común» para eludir «sobresaltos innecesarios», de la misma manera que condena los continuos ataques que amenazan la continuidad de la Constitución, «la única de nuestra historia que ha dotado de estabilidad política y social a España, la de 1978».

En aras de la convivencia y de la buena gobernanza del país argumenta que «ahora mismo es un imperativo democrático defenderla, como la unidad de la Nación española como garantía de igualdad de derechos de todos los españoles, vivan en la región que vivan. Y defender el entramado institucional que la sustenta, empezando por la Jefatura del Estado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación