Sergio Pascual: «Andalucía jugará un papel especial en la revisión del modelo territorial»

Los diez diputados andaluces de Podemos piden a la dirección estatal un «reconomiento especial» dentro del grupo parlamentario

Pedirán ganar en visibilidad ocupando escaños contiguos en el hemiciclo

Sergio Pascual y Auxiliadora Honorato registran la Ley 25 en el Congreso ÁNGEL DE ANTONIO

MIRIAM RUIZ CASTRO

Los diez diputados andaluces de Podemos en el Congreso quieren un «reconocimiento especial» en el grupo parlamentario «confederal» en el que se ha constituido el partido. «Es una cuestión de acento, y el acento andaluz es necesario», asegura a ABC el diputado andaluz de Podemos Sergio Pascual.

El Consejo Ciudadano de Andalucía acordó el domingo por unanimidad solicitar este reconocimiento a la dirección estatal del partido, « dado el carácter de nacionalidad histórica de Andalucía , tal y como viene recogido en el Estatuto de Autonomía».

Pascual señala que no se trata «exactamente» de pedir la misma consideración que ya poseen las agrupaciones catalana, gallega o valenciana dentro del «grupo confederal» de Podemos —portavoces propios que figuran como portavoces adjuntos del grupo, por ejemplo—, puesto que éstos «trabajaron todo un proceso de confluencia». El objetivo es dar visibilidad a los diez diputados andaluces, ocupando todos juntos una bancada —como ya hicieron el día de la constitución de las Cortes— y que cada medida y propuesta de Podemos sea leída e interpretada también en clave andaluza. El diputado pone de ejemplo la Ley 25 de Emergencia social, y explica que, como andaluz, marcará como prioridad el desempleo, mientras que los diputados de otras regiones podrán centrarse en otros aspectos de la ley.

Ya en campaña, en Podemos reconocían que era una «anomalía» que regiones como el País Vasco y también Andalucía no contaran con una voz propia en lo que se había constituido como un conjunto de alianzas que dotaron a Podemos de un discurso marcadamente «plurinacional». Los diputados vascos de Podemos, región donde el partido fue primera fuerza en votos, también mantienen contactos y reuniones para fijar posturas conjuntas y, según indica Pascual, «va a ser muy natural» que también la rama vasca tenga su propia voz y visibilidad porque «la arquitectura del grupo lo permite».

El papel de Andalucía y la «doble identidad»

El arranque de campaña de Podemos tuvo lugar en Cádiz y un 4 de diciembre . El mensaje que la formación morada trató de trasladar fue un discurso nacionalista andaluz, en el que coexisten el sentimiento de pertenencia español y andalucista, una «doble identidad». «Andalucía va a tener que jugar un papel especial en la revisión del modelo territorial» , asegura Pascual. «Lo dijimos un cuatro de diciembre y lo repetiremos en el Congreso. Estamos convencidos que Andalucía tendrá mucho que decir en esa lógica de encaje», indica.

«Lo que pone en riesgo la unidad es el inmovilismo. Nosotros somos capaces de hablar de fraternidad, un discurso muy diferente al de Susana Díaz»

Sergio Pascual

Alineado con la tesis territorial que defiende Podemos, el secretario de Organización defiende que la solución es la «fraternidad frente a la imposición» y, a su juicio, es ésta última la que define a la baronesa socialista andaluza y presidenta de la región Susana Díaz. «Lo que pone en riesgo la unidad es el inmovilismo. Nosotros somos capaces de hablar de fraternidad, un discurso muy diferente al de Díaz », sostiene.

A falta de que los diez diputados andaluces de Podemos definan la petición que quieren hacer llegar al resto del grupo —la decisión se tomó en el Consejo Ciudadano Autonómico, órgano andaluz del partido del que no forman parte todos los representantes andaluces del Congreso—, Pascual recuerda que tanto él, secretario de Organización, como Auxi Honorato, secretaria de Acción Institucional, forman parte de la dirección estatal de Podemos, por lo que a priori no será difícil que sus pretensiones lleguen a buen puerto.

Desde la Cámara Baja, el diputado electo por Cádiz Juan Antonio Delgado aseguraba ayer que le parecía una buena idea que «Andalucía esté representada y tenga peso en el Congreso». Como independiente —sin poder en la estructura orgánica del partido—, Delgado no formó parte de la decisión del Consejo Ciudadano andaluz, pero la aplaude. «La realidad de Andalucía es diferente y puede ser muy positivo», indicó. « Con grupo o sin grupo, los diputados andaluces vamos a trabajar duro para sacar a nuestra tierra de esa situación de emergencia social en la que se encuentra», añadió.

No se trata de que hayan más o menos voces o disensiones dentro del grupo de Podemos, aclara Pascual, sino de «tocar la misma partitura con diferentes instrumentos , con acento andaluz».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación