Seis vocales del CGPJ lamentan «profundamente» en un comunicado la ausencia del Rey en Barcelona
La Comisión Permanente ha acordado hoy que sea su presidente, Carlos Lesmes, quien mañana exprese de forma oficial el malestar existente en el órgano de poder de los jueces
Seis vocales del sector conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han suscrito una declaración que han hecho pública tras la reunión de la Comisión Permanente para lamentar «profundamente» la ausencia del Rey en el acto de entrega de despachos a los nuevos jueces que se celebra mañana en Barcelona. En el texto elogian la figura de Don Felipe como símbolo de la unidad del Estado.
[Lea íntegro el comunicado de los vocales del CGPJ]
«Las circunstancias que impiden la presencia del Rey en el referido acto nos llevan a reafirmar nuestra admiración y respeto a su figura, símbolo de la unidad y permanencia del Estado, como proclama el artículo 56 de la Carta Magna» , señalan los vocales María Ángeles Carmona, Nuria Díaz Abad, Juan manuel Fernández, Carmen Llompart, Juan Martínez Moya y Gerardo Martínez.
El rey confirmó en un principio su asistencia al acto de Barcelona, pero ayer miércoles comunicó al CGPJ que no acudiría, decisión por la que no se ha ofrecido ninguna explicación oficial.
Este asunto ha sido abordado este jueves en la reunión de la Comisión Permanente del CGPJ, donde se ha acordado que sea mañana su presidente, Carlos Lesmes, quien exprese el malestar del órgano durante el discurso que pronunciará en la entrega de despachos, un acto que será retransmitido en directo por su página web.
Los seis vocales han decidido no obstante reflejar su opinión previamente en un escrito en el que recuerdan que, de acuerdo con el artículo 117.1 de la Constitución, la Justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey.
Por esa razón es costumbre que los principales actos de la vida judicial española, como la apertura del año judicial y la entrega de despachos a loa nueva promoción, sean presididos por el rey.
«La presencia de S.M. el Rey en los referidos actos no solo es un motivo de orgullo para las juezas y los jueces españoles, sino que es el símbolo del valor que la Justicia tiene en un Estado de Derecho , en cuanto máximo representante del pueblo español y de sus instituciones».
Noticias relacionadas