El veto del Gobierno al Rey divide al Poder Judicial

Cinco vocales frente a tres impiden que el CGPJ emita un acuerdo y será Lesmes quien exprese el malestar en su discurso

El presidente del CGPJ Carlos Lesmes Ángel de Antonio | Vídeo: Asociación de jueces pide que se explique porqué no acude el Rey (EP)

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha mantenido un debate este jueves sobre la conveniencia de emitir un acuerdo expresando el malestar de la institución por el hecho de que el Gobierno no ha autorizado la asistencia del Rey a la entrega de despachos de la nueva promoción de jueces que se celebra este viernes en Barcelona.

Sin embargo, los tres vocales conservadores que apostaban por esta expresión pública han perdido la votación frente a cinco (tres progresistas y dos conservadores) que no lo veían oportuno. Se debatía el cómo, no así el qué, porque el sentimiento de decepción por la ausencia del Rey en ese acto con tanta carga institucional es unánime, según informan en fuentes del Consejo a ABC.

Por eso, el presidente de la institución y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, ha decidido incorporar mención expresa a esa frustración de la judicatura por la ausencia del Rey en el discurso que pronunciará en el acto de la Escuela Judicial.

Al cabo de la reunión, seis vocales, todos designados a propuesta del PP, emitieron su propia nota, en la que lamentan «profundamente no contar con la presencia» del Rey en la entrega de despachos.

Recuerdan que por mandato constitucional, «la Justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey, razón por la cual es costumbre que los principales actos de la vida judicial española sean presididos por el Rey».

«El Poder Judicial español se fundamenta en esta doble imbricación, de la que deriva su legitimidad democrática para la impartición de Justicia. La presencia del Rey en los referidos actos no solo es un motivo de orgullo para las juezas y los jueces españoles, sino que es el símbolo del valor que la Justicia tiene en un Estado de Derechos en cuanto máximo representante del pueblo español y de sus instituciones», destacan.

Añaden que «las circunstancias que impiden la presencia del Rey en el referido acto» les llevan a «reafirmar» su admiración y respeto por su figura, «símbolo de la unidad y permanencia del Estado».

Firman el comunicado los vocales Ángeles Carmona Vergara, Nuria Díaz Abad, Juan Manuel Fernández Martínez, Carmen Llombart, Juan Martínez Moya y Gerardo Martínez Tristán.

Malestar

Este asunto viene causando revuelo desde que hace tres días, el CGPJ comunicase el orden del día de la entrega de despachos sin que figurase el Rey en la presidencia del acto. La Casa Real había confirmado su asistencia pero a pocas fechas de la celebración, envió un nuevo escrito en el que excusaba la presencia de Don Felipe por no haber recibido Zarzuela el preceptivo refrendo de los actos del Jefe del Estado por parte del Gobierno.

Para los vocales del CGPJ que pedían un comunicado exponiendo el malestar de la institución, se trata de una decisión insólita -el Jefe del Estado preside este acto desde hace 20 años- e injustificable, dado que al fin y al cabo, los nuevos jueces desempeñarán su labor, precisamente, en nombre del Rey por mandato constitucional.

En una entrevista en la Ser, el ministro de Justicia Juan Carlos Campo quitaba hierro al asunto: «Tenemos que dar normalidad en las cosas, quien tenía que tomar esa decisión la ha tomado, y se habrá hecho sopesando muchas variables», ha apuntado.

Sin aclarar el por qué el Gobierno ha negado el refrendo a la presencia del Rey en este acto emblemático, Campo ha insistido en que «la decisión la ha tomado quien la tenía que tomar» y «hay todo un paquete de razones que han aconsejado a tomar esa decisión».

«Montamos incendios sobre temas que no digo que no tengan trascendencia, y yo lamento que el Rey no presida un acto tan emotivo, soy soy juez y me parece importantísimo que esté, pero en la ponderación de bienes hay que sacrificarse por algo más seguro . Creo que la mayor obligación del gobierno es proteger las instituciones y la Monarquía lo es», ha apuntado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación