Seis de cada 10 elogian el papel del Rey para garantizar la unidad

Rechazo mayoritario a la cesión de senadores socialistas a ERC y DiL

Don Felipe junto a Patxi López en el Palacio de la Zarzuela EFE

M. C.

En plena ronda de consultas para proponer candidato a la Presidencia del Gobierno, los ciudadanos muestran su apoyo al Rey como garante de los principios constitucionales . En la encuesta de GAD3, casi seis de cada diez entrevistados (el 58,8 por ciento) considera positivo el papel de Don Felipe para garantizar la unidad de España y el funcionamiento de las instituciones. El 21,8 por ciento lo considera «negativo», mientras que un 16,5 cree que el papel del Rey es «indiferente».

En la encuesta se pregunta también por el acuerdo alcanzado entre el PP, el PSOE y Ciudadanos para el reparto de los nueve miembros de la Mesa del Congreso, el órgano rector de la Cámara, que organiza los trabajos internos y aprueba los Presupuestos parlamentarios. En virtud de ese acuerdo, el PP cedió la Presidencia del Congreso y se abstuvo en la votación , pero logró tres de los nueve miembros, mientras que el PSOE consiguió la Presidencia y una vicepresidenta, y Ciudadanos sumó dos puestos. Podemos, que no formó parte del acuerdo, también se quedó con dos sillones.

El pacto de la Mesa

Ese primer pacto de la legislatura obtiene el visto bueno de casi la mitad de los españoles. En concreto, el 47,5 por ciento lo considera positivo, mientras que un 36,2 por ciento cree que fue negativo. De momento, ese acuerdo, que otorgó al PP y a Ciudadanos la mayoría de la Mesa, permitió que se rechazara la pretensión de IU y Bildu de formar un grupo parlamentario con ERC , para poder obtener la subvención pública correspondiente por gastos electorales. Sin grupo no la podrían conseguir. Entre IU y Bildu, la subvención total podría haber supuesto unos 5,5 millones de euros, siempre que esas dos formaciones hubieran enviado propaganda a todos los electores durante la campaña.

En este inicio de la XI Legislatura el Senado ha sido protagonista de una de las decisiones más polémicas por parte del PSOE. Los socialistas cedieron de forma temporal cuatro de sus senadores (elegidos en Lugo, Cantabria, Castellón y Baleares) a los independentistas catalanes de ERC y Democracia y Libertad para que pudieran cumplir con los requisitos y tener sendos grupos parlamentarios en la Cámara Alta.

Esta medida del PSOE ha causado un fuerte rechazo en la calle , como se refleja en la encuesta de GAD3: el 60,8 por ciento de los ciudadanos consideran negativa la cesión de los senadores socialistas para dar fuerza a los separatistas. Solo el 19,8 por ciento de los españoles entienden que se trata de una medida positiva, mientras que un 9,9 por ciento lo considera algo «indiferente».

ABC
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación