¿Se puede revocar un indulto?
El pasado domingo 13 de junio tuvo lugar en la plaza de Colón de Madrid una multitudinaria manifestación en contra de los indultos a la que acudieron Casado, Abascal y Arrimadas
Ayer, domingo 13 de junio, la plaza de Colón de Madrid volvió a ser un clamor contra el presidente Pedro Sánchez y sus cesiones a los independentistas catalanes. En total, acudieron a la convocatoria de la plataforma cívica Unión 78 unas 25.000 personas, según la Policía Nacional, y 126.000, según la Municipal. Abascal, Casado y Arrimadas también asistieron, aunque trataron de no pronunciarse y dar protagonismo a los organizadores de la protesta.
Noticias relacionadas
Desde que el Ejecutivo anunciara su intención de conceder indultos a los presos del 'procés ' , han sido muchos los que han manifestado su disconformidad ante la iniciativa pero, ¿qué son los indultos? ¿Es posible revocarlos si finalmente el Gobierno decide llevarlos a cabo?
Qué es un indulto
El indulto es una medida de gracia por la cual se exime de la responsabilidad penal y se libera al autor de un delito de cumplir con todas o algunas de las penas impuestas . También es posible que se conceda un indulto en el cual no se 'perdona' la pena, pero en el que esta se sustituye por otra menos grave.
Cabe destacar que un indulto no es lo mismo que conceder la amnistía . Aunque puedan tener efectos parecidos, sobre todo en lo que se refiere a indultos totales, el indulto es de carácter individual y la amnistía tiene una naturaleza colectiva. Suele otorgarse por razones políticas extraordinarias y se exime a los autores de los delitos de la infracción cometida y todas sus consecuencias.
Mientras que un indulto puede condenar la pena, la amnistía perdona el delito en sí .
Qué es necesario para conceder un indulto
Según la ley de junio de 1870 , pueden acogerse al indulto todas aquellas personas condenadas en sentencia firme que hayan comenzado a cumplir la pena.
Existen tres vías para iniciar un expediente de indulto:
1. El penado o una persona en su nombre puede solicitar esta medida de gracia. En el caso de que la solicite un tercero, no se necesita el consentimiento del autor del delito.
2. Un tribunal sentenciador , el Tribunal Superemo o la Fiscalía, también pueden abrir un expediente de indulto.
3. Si no hubiera petición ni del penado ni del tribunal sentenciador, el Go bierno podría abrir, si quisiera, un expediente de indulto por su cuenta.
En el caso de los indultos del procés, la vía que se habría seguido para abrirlos sería la primera: la causa parte de una petición formulada por un abogado barcelonés, Francesc Jufresa, en enero de este mismo año.
En los expedientes de indulto es preceptivo el informe del tribunal sentenciador. En el caso de los indultos a los presos independentistas catalanes, será necesario el de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo . El órgano presidido por el juez Manuel Marchena tendrá que recabar para su informe un dictamen de la Fiscalía, así como «la parte de la condena que hubiere cumplido, su conducta posterior a la ejecutoria, y especialmente las pruebas o indicios de su arrepentimiento que se hubiesen observado».
Aunque es cierto que el Consejo de Ministros suele atenerse al informe dictado por el tribunal, la última palabra la tiene el Ejecutivo central.
¿Es posible revocar un indulto?
La decisión final a la hora de conceder un indulto siempre recae en el Gobierno. El Poder Judicial no puede controlar dicha decisión. No obstante, sí puede hacerlo la inexistencia de «una fundamentación específica» que, pese a contar con informes desfavorables, sustente en razones de justicia, equidad o conveniencia social del indulto. Es decir, el Supremo no puede impedir que se conceda un indulto, pero sí obligar a que este se fundamente cuando el tribunal está en contra .