Santamaría pide anteponer la ciudadanía a los territorios

La vicepresidenta destaca que el Gobierno central «también representa a los vascos»

Soraya Sáenz de Santamaría, este viernes en Bilbao EFE
Adrián Mateos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Varios pesos pesados del PP se han reunido este viernes en Bilbao con un ojo puesto en Cataluña , donde aún resonaba el eco de la dimisión del senador de ERC Santiago Vidal tras revelar supuestas ilegalidades del Gobierno de Carlos Puigdemont para impulsar la deriva independentista. De hecho, la política territorial ha sido uno de los puntos fuertes del encuentro, más atractivo por la relevancia de los protagonistas que por el contenido del mismo. El acto estuvo presidido por la vicepresidenta del Ejecutivo central, Soraya Sáenz de Santamaría , que hizo un llamamiento a defender los derechos de la ciudadanía por encima de los de las administraciones que rigen las distintas Comunidades Autónomas.

«Ojo con los que parecen construir futuros derechos de territorios y están dispuestos a saltarse los principales derechos de los ciudadanos», destacó Santamaría durante la presentación de las líneas básicas de la ponencia Económica y de Administración Territorial que debatirá el PP en su próximo Congreso. En esta línea, hizo hincapié en que una cosa «es hacer en libertad el discurso que quieras, y otras que quieran hacerlo a costa de vulnerar derechos de otros». Con estas palabras quiso mostrar su apoyo al coordinador del PP catalán, Xavier Albiol , que, al igual que su homólogo en Galicia, Alberto Núñez Feijóo , también estuvo presente en la cita.

Por otro lado, recriminó al Ejecutivo vasco que no asistiera finalmente a la Conferencia de Presidentes convocada por Mariano Rajoy. Con todo, destacó que el pueblo vasco sí estuvo personado en el evento, pues «el Gobierno de España representa a todos los territorios». A su vez, instó al lendakari, Íñigo Urkullu , a sumarse «al trabajo futuro», porque lo que se decidió «importa también a los vascos».

Es la tercera visita de la ministra al País Vasco en apenas dos meses. Desplazamientos que se enmarcan dentro de la por el momento infructuosa ronda de negociaciones que mantienen PP y PNV para dar salida a los Presupuestos Generales del Estado (PGE). A pesar de la buena relación de Santamaría con el consejero de Autogobierno, Josu Erkoreka , la decisión del Estado de recurrir a mediados de este mes de enero la Ley de Adicciones ha sido recibida como una declaración de intenciones por el gabinete de Íñigo Urkullu, que espera un nuevo gesto de los populares para profundizar en su relación bilateral.

Compañeros de camino

La presentación de las políticas económicas y territoriales contó también con la presencia de otros dirigentes de peso en el partido, como el presidente de la Junta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; el vicesecretario general de los populares para asuntos territoriales, Javier Arenas ; y el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna . Ninguno de ellos quiso perderse un encuentro en el que el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso , hizo el papel de anfitrión. El dirigente vitoriano invitó al PNV a pensar bien en las prioridades de la Comunidad Autónoma y en sus «compañeros de camino» después de que EH Bildu «le haya dejado tirado» respecto a los presupuestos de la capital alavesa.

En lo que respecta a la decisión del PP de no participar en la ponencia de Memoria, Alonso destacó que el hecho que no se quiera deslegitimar a ETA «rebaja la exigencia ética», y lamentó que algunas formaciones del Parlamento «se nieguen a decir que matar estuvo mal» y quieran «blanquear la actuación» de la banda terrorista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación