Sánchez y Urkullu sellan un «urgente» traslado de Prisiones

Acuerdan reforzar la «relación bilateral» entre el Gobierno central y el vasco

Iñigo Urkullu salió satisfecho de su cita en Moncloa con Pedro Sánchez, a quien logró sonsacar la promesa de que la competencia sobre las Prisiones, una demanda histórica del nacionalismo vasco junto a la Seguridad Social, será transferida este mismo marzo. Según informaron desde el Gobierno autonómico, el presidente socialista convino en que se trata de una cuestión que debe resolverse «con carácter de urgencia» a fin de dar un nuevo «impulso político» al cumplimiento «íntegro» del Estatuto de Guernica.

La de asegurar la transferencia de la gestión sobre las tres prisiones del territorio era una de las prioridades de Urkullu de cara a su encuentro con Sánchez, el primero que ambos mandatarios mantienen a solas desde el pasado 2018. La reunión, que comenzó a las cinco de la tarde y se alargó durante cerca de dos horas, transcurrió de forma «cordial y fructífera», señalaron desde el Ejecutivo de Vitoria, que reivindicó el estatus de «socio preferencial» del PNV respecto al PSOE.

El refuerzo de su entendimiento es crucial para ambos, en un momento en el que la alianza Podemos-Bildu, cristalizada con la participación de los herederos de Batasuna en los Presupuestos, amenazaba el status quo de la gobernabilidad en el País Vasco y la histórica influencia del PNV en Madrid. Ambos necesitan del otro para minimizar el poder de su competidor.

El lendakari apreció en Sánchez una «clara voluntad política» de resolver «las cuestiones pendientes» del Ejecutivo vasco, incluida la referida al autogobierno. De esta forma, acordaron cumplir con el calendario de transferencias acordado el pasado octubre, que fija para marzo el traspaso de Prisiones, así como los del Ingreso Mínimo Vital (IMV), el transporte por carretera, la asignación del ISBN y la ordenación y gestión del litoral.

El Gobierno de Sánchez subrayan que la reunión se produjo «en un clima de sintonía y máxima colaboración institucional». El encuentro es de gran calado porque el PNV es para el PSOE su socio más fiable. El refuerzo de su entendimiento es crucial para ambos, en un momento en el que la alianza Podemos-Bildu , cristalizada con la participación de los herederos de Batasuna en los Presupuestos, amenazaba el status quo de la gobernabilidad en el País Vasco y la histórica influencia del PNV en Madrid.

Tras dos horas de reunión, en La Moncloa destacaron la necesidad de «propiciar un escenario de diálogo y acuerdo que permita dar una respuesta conjunta a los grandes desafíos del actual tiempo político y encarar los retos de futuro compartidos». En el encuentro, que Moncloa quiso ceñir esencialmente a la evolución de la situación sanitaria de la pandemia, también se reconoce que se abordaron asuntos como el desarrollo del autogobierno vasco, pero dejando los detalles a la información trasladad por el gobierno autonómico. Pero destacando el acuerdo para «la agilización de los compromisos institucionales adquiridos por ambas partes» .

Paralelamente, ambos estuvieron de acuerdo en mejorar la eficacia y ejecución en la gestión de los fondos europeos, comprometiéndose a la «plena interlocución entre las dos administraciones» y fomentando al mismo tiempo la participación de la iniciativa privada.

En este refuerzo a su relación bilateral, Sánchez dio su palabra de impulsar desde cada ministerio los encuentros bilaterales con los departamentos competentes del ejecutivo vasco «para seguir avanzando en la resolución de los asuntos pendientes en el marco de las competencias de cada departamento».

El encuentro de ayer se produjo en un contexto de cierta tensión entre ambos gobiernos debido a la oposición del Ministerio de Sanidad al adelanto del toque de queda a las 20.00 horas, como proponían el País Vasco y otras autonomías. Fuentes del área de Salud del Gobierno vasco apuntaron que lo que pretenden es disponer de «herramientas» para llevar a cabo estas medidas sin necesidad de pedir permiso al Ejecutivo central. En este sentido, Urkullu reclamó ayer a Sánchez más «capacidad para la toma de decisiones» y «evitar la judicialización».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación