Sánchez pide el apoyo del PP a la reforma laboral y se pregunta «qué intereses» defiende Casado
El presidente del Gobierno defiende el acuerdo ante el PSOE sin citar a Yolanda Díaz
Pedro Sánchez fijaba este viernes en el Comité Federal del PSOE, reunido en Madrid con la vista puesta en las elecciones de Castilla y León del próximo 13 de febrero, su hoja de ruta política para el 2022 recién estrenado. Y lo hacía defendiendo con énfasis el acuerdo con la patronal y los sindicatos para la reforma laboral , que debe validar el Congreso sin que se vislumbre aún una mayoría clara para aprobarla. El presidente del Gobierno pedía el apoyo de «todos los grupos» a la nueva norma, señalando tanto a sus socios –ERC y Bildu han advertido que no respaldarán la reforma si no tiene modificaciones– como al Partido Popular (PP) , momento en el que arrancaba un gran aplauso de los líderes autonómicos socialistas reunidos en el máximo órgano entre congresos de la formación.
Sobre los de Pablo Casado , Sánchez se preguntaba, de manera tanto retórica como enigmática, «qué intereses defiende la oposición si se resiste a defender los intereses de los empresarios y también se resiste a defender los intereses de los trabajadores. ¿Qué intereses defiende? ¿Qué pone por encima de los intereses de España?».
El líder socialista presumía de que la reforma había sido acordada con los agentes sociales, de los que destacaba su «sentido de Estado», y no, decía, «impuesta» como a su juicio ocurrió con el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012. Sánchez pedía a los populares «que arrimen, esta vez, el hombro» ya que «hay razones de sobra para defender este acuerdo», entre los que citaba el combate a «la precariedad y el desempleo», que citaba como los «dos grandes males» de nuestro sistema productivo. En ningún momento citaba a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , aunque tampoco a la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño , que en los últimos meses pujaron por ver quién era la que llevaba las riendas de esa negociación con patronal y sindicatos.
Por otra parte, el jefe del Ejecutivo lanzaba un mensaje optimista en la lucha contra la pandemia . Al referirse a la variante Ómicron , decía que «nos hará ver cifras elevadas en los próximos días en nuestro país, pero debemos ser conscientes de que esas cifras no se traducen en un crecimiento exponencial ni en hospitalizaciones ni en ingresos UCI». Igualmente, destacaba que «la mayor parte de los casos que estamos registrando en nuestro país son contagios de personas asintomáticas. España, por tanto, hoy está mejor preparada que hace un año frente a la enfermedad del Covid» un virus, concluía, «con el que vamos a tener que aprender a convivir, como lo hacemos con muchos otros virus. Y por tanto, debemos adaptar nuestra respuesta institucional y social a las actuales características de esta enfermedad. Porque estamos mucho mejor que hace un año» remataba su mensaje.
Noticias relacionadas