Sánchez: «Esa denuncia falsa no puede impedir describir lo que es verdad, la realidad que sufren personas de distintas orientaciones sexuales»
El Gobierno mantiene su hoja de ruta. El presidente del Gobierno preside mañana la la Comisión de seguimiento del Plan de acción de lucha contra los delitos de odio
La portavoz del Gobierno critica a Pablo Casado por pedir la dimisión de Marlaska: «Está desnortado»
El Gobierno intenta no perder la bandera política en la respuesta a los delitos de odio, a raíz de la agresión homófoba acaecida en el madrileño barrio de Malasaña y que ayer se conoció que se trataba de una denuncia falsa. Como estaba previsto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, encabezará mañana la reunión urgente convocada de la Comisión de seguimiento del Plan de acción de lucha contra los delitos de odio.
Esta mañana, durante un acto en Asturias, el presidente del Gobierno ha querido sentar las bases de respuesta ante un hecho que ha cortocircuitado la respuesta de la izquierda. Sánchez ha querido manifestar su «solidaridad» y «empatía» hacia las personas LGTBI reconociendo que «es verdad que ayer conocimos que fue una denuncia falsa en relación con ese hecho del barrio de Malasaña «, pero defendiendo acto seguido que »esa denuncia falsa no puede impedir describir lo que es verdad, la realidad que sufren personas de distintas orientaciones sexuales por el hecho de ser como son«.
El presidente del Gobierno ha reiterado el compromiso de su Gobierno con «la tolerancia y la diversidad», que se traduce en «medidas e instrumentos para frenar el incremento de los delitos del odio «. Por su parte, la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez , ha criticado que a raíz de este hecho desde el Partido Popular se haya pedido la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska . Algo que también ha pedido Vox: «Casado está totalmente desnortado. Si se va a la anécdota y no a lo importante es que todavía no ha comprendido a este país», ha dicho Rodríguez.
Rodríguez niega que el Gobierno haya politizado este caso, y ha pedido a la oposición «anclarse en el sentimiento de la mayoría de los españoles». Y se ha reconocido «preocupada» por el aumento de los delitos de odio que merecen la «reflexión y acción de un Gobierno sensible a estas circunstancias». La portavoz ha persistido en su idea de que existe un germen en el discurso político que fomenta estos actos: «Este es un país libre donde han de mostrarse diversidades de opinión, orientación sexual y donde no se admiten ninguna conducta que desemboque en un delito, por supuesto, pero tampoco desde el punto de vista de los responsables públicos tenemos que admitir ningún tipo de discurso de odio en el panorama publico ni tampoco político«.
El Gobierno reprocha el hecho en sí de la denuncia falsa: «Reprochamos el hecho de las denuncias falsas, que llevarán su cauce y serán así juzgadas« . Pero ha emplazado a que se visibilice la realidad del colectivo en un momento en que los delitos «están incrementándose». Ha sido la portavoz la que ha confirmado que el Gobierno mantiene la reunión de mañana en relación a los delitos de odio.
Noticias relacionadas
- Marlaska dice que no conocía las sospechas de que la agresión era falsa, pero ve «grave» que se «banalice»
- La falsa denuncia homófoba: «Me agarraron de piernas y brazos, y me rajaron los dos cachetes del culo»
- La 'víctima' de la falsa manada homófoba: «Solo quería que me curaran y permanecer en el anonimato»
- Vox habla de «operación de desinformación» para demonizarles tras la falsa agresión homófoba