Sánchez culpa a Putin de la inflación ante el clamor de la oposición para que tome medidas y controle los precios

PP y Cs exigen también el cese de Irene Montero e Ione Belarra

Sigue en directo la última hora de la guerra en Ucrania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles en el Congreso EFE / Vídeo: ATLAS
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez , no ha señalado este miércoles ni una sola nueva medida para controlar la desbocada subida de los precios de la energía y el fuerte encarecimiento de la cesta de la compra, pese al clamor de la oposición para que actúe. Es más, el líder socialista ha descargado toda la responsabilidad sobre la escalada en el dictador ruso Vladimir Putin, lo que ha provocado su primer encontronazo con la nueva coordinadora general del PP, Cuca Gamarra.

La dirigente popular endureció hoy el tono que utilizó el pasado miércoles durante el debate monográfico sobre Ucrania y exigió a Sánchez que intervenga para reducir el impacto de la inflación sobre la industria y los consumidores españoles . «El nuevo escenario macroeconómico por la invasión de Ucrania no le excusa de los errores del pasado, lo que le exige son medidas extraordinarias que usted no toma», le recriminó. El de este miércoles ha sido el primer cara a cara entre ambos en una sesión de control en el Congreso.

Sin embargo, el jefe del Gobierno replicó afirmando que «la inflación y los precios de la energía son única responsabilidad de Putin y su guerra ilegal en Ucrania». Señaló, además, que «si vemos la evolución del precio del gas y la energía, Putin llevaba más de unos meses preparando la guerra«.

Sánchez también se ha defendido insistiendo en que es más caro poner sanciones a la Federación Rusa que cruzarse de brazos ante la invasión de Ucrania y ha afeado al PP que no le haya enviado ninguna propuesta para el plan económico contra la guerra que presentó la semana pasada en el Congreso. «Es evidente que esta guerra va a tener que sacar lo mejor de nosotros mismos», ha advertido.

«Ya le conocemos, usted es el presidente de las mil coartadas. Primero utilizó la pandemia y hoy vemos que está dispuesto a utilizar la guerra»

Cuca Gamarra

La posición del jefe del Gobierno provocó protestas en la bancada popular ya que la inflación empezó a subir en 2021, antes de que Putin atacara Ucrania. Además, los populares consideran que parte del alza de los precios se debe a errores y malas políticas del Ejecutivo socialista , y que hay que reducir la fiscalidad de los carburantes para contenerla.

Desde esta idea, Gamarra acusó a Sánchez de buscar excusas para parapetarse. «Ya le conocemos, usted es el presidente de las mil coartadas. Primero utilizó la pandemia y hoy vemos que está dispuesto a utilizar la guerra», cargó. «¿Va a bajar los impuestos o sigue obsesionado con recaudar? Le pedimos que los baje. ¡Política útil, señor Sánchez!», reclamó.

La frase molestó visiblemente al socialista . «Lo que me falta por escuchar es que yo estoy utilizando la guerra ¿para qué? ¿para qué he utilizado la pandemia señoría? un poco de respeto para el Gobierno de España que se está enfrentando primero a una pandemia y luego a una guerra sin el apoyo del principal apoyo de la oposición».

Sánchez lanzó esta afirmación a pesar de que el PP le ha otorgado su respaldo a las decisiones que adopte por la situación de Ucrania en el seno de la OTAN y la UE. Los populares critican que les exija unidad cuando la guerra rusa tiene fracturada a la coalición del Gobierno. «Nos exige a nosotros lo que le niegan sus propios socios», estalló Gamarra.

Desde Ciudadanos, su portavoz Edmundo Bal afirmaba que no le había «gustado nada» la pregunta de Cuca Gamarra a Sánchez , o más exactamente la «forma» de plantearla. «Lo que insinuaba es que el presidente del Gobierno se escuda en la guerra y en las víctimas de Ucrania para hacer no se sabe qué, porque al final no lo ha dicho» señalaba Bal en declaraciones a los medios. Para el número dos del partido naranja, el PP «utiliza la política internacional para intentar obtener réditos políticos dentro» de nuestro país. Informa Mariano Alonso .

Bildu pide impuestos a los ricos

La exhortación al Ejecutivo para que actúe y controle los precios no ha sido exclusiva del PP sino casi una constante durante la sesión de control. Vox y Ciudadanos han presionado al Ejecutivo en el mismo sentido al igual que el BNG o socios de los socialistas como EH Bildu .

La portavoz de este grupo, Mertxe Aizpurua , ha reclamado a Sánchez que frene la escalada de precios con nuevos impuestos para las grandes fortunas, las eléctricas y los bancos, que permitan sufragar ayudas para los más vulnerables y evitar una devaluación salarial para los trabajadores. «Si no, los sacrificios de los que advierte recaerán sobre la mayoría social y trabajadora, y ya han soportado bastante», advirtió la dirigente vasca.

Desde Vox, su portavoz parlamentario, Iván Espinosa de los Monteros, acusó a la vicepresidenta primera, Nadia Calviño , de estar «hundiendo a los españoles» por anteponer los intereses del país «a su fracasada ideología«. Espinosa de los Monteros puso como ejemplo de ellos que el Gobierno aprobara ayer dedicar 20.300 millones a «políticas feministas transversales», en plena escalada inflacionista.

El diputado de Ciudadanos, Guillermo Díaz , utilizó un tono más moderado para plantear lo mismo: «los efectos sin precedentes» que está teniendo la invasión de Putin y el nuevo desembolso que va a hacer el Gobierno en políticas de igualdad.

El portavoz del BNG, Néstor Rego , también exigió a la vicepresidenta medidas para «frenar la brutal escalada de precios que está provocando pérdida de poder adquisitivo y empobrecimiento de las clases populares». Además, consideró que no es de recibo que el Gobierno se ponga «de perfil» y lance «balones fuera echándole la culpa a factores externos, ahora oportunamente a Putin, porque esta situación viene ya de muy atrás».

Calviño sacó pecho de las medidas aprobadas frente al alza de los precios y señaló que su impacto fiscal será de 10.000 millones como mínimo. Además, sostuvo que las peticiones de nuestro país para que la Unión Europea aplique medidas adicionales para controlar los precios energéticos están obteniendo «un apoyo mucho más importante».

Tras ella, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz , no escondió que el impacto de la guerra abierta por la Federación Rusa será «seguramente significativo» para nuestro país y prometió que el Gobierno va a dar una respuesta para «salvar a los trabajadores, a sus familias y a las empresas», como hizo, dijo, durante la pandemia.

Con ella se enfrentó cara a cara el diputado popular Mario Garcés que criticó que el Gobierno opte por impulsar un pacto de rentas entre los agentes sociales pero no recorte ayudas y subvenciones estatales que «no sirven para nada» ni reduzca el tamaño de las administraciones.

Otra petición repetida por varios grupos, en concreto PP y Ciudadanos, ha sido el cese de la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra , y de la ministra de Igualdad, Irene Montero , por su postura ante la guerra lanzada por Rusia . «Los españoles no nos merecemos que usted mantenga como ministros a quienes apoyan a Putin, a quienes dicen que el PSOE y el PP somos partidos de la guerra, a quienes quieren dejar a los patriotas ucranianos en la estacada, a quienes desestabilizan España», reclamó Gamarra.

Guillermo Díaz consideró que dada la posición de ambas ante la invasión de Ucrania, su oposición a la energía nuclear y su gasto en políticas de igualdad, la «medida estrella» del Gobierno debería ser expulsarlas del Consejo de Ministros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación