Sánchez acepta la fecha de Torra para convocar la mesa de diálogo

El Gobierno central y la Generalitat de Cataluña se reunirán el próximo miércoles 26 de febrero

Pedro Sánchez y Quim Torra, en su última reunión en Barcelona INÉS BAUCELLS / VIDEO: Sánchez cede y constituirá la mesa de diálogo el 26 de febrero - EP

Gregoria Caro y Ana I. Sánchez

El Gobierno ha aceptado una de las fechas que el presidente de la Generalitat, Quim Torra , ha ofrecido después de rechazar por «unilateral» la propuesta de ayer de Pedro Sánchez. El Gobierno pactó estos días con ERC la mesa de diálogo para el próximo lunes, para presionar así a JpC, pero la Generalitat contraofertó esta mañana con los días 21, 23, 26, 27 y 28 . En cuestión de horas, Sánchez ha respondido cediendo a que se celebre el próximo miércoles.

« Nos parece perfecto poder convocar la primera sesión de la mesa de diálogo el próximo miércoles 26 de febrero por la tarde, en el Palacio de la Moncloa », explica Sánchez en una carta remitida a Torra. «Todos sabemos que es necesario el diálogo y esta debe ser la legislatura que lo promueva», continúa. El presidente subraya además que el Ejecutivo tiene voluntad de «dialogar y de acordar», después de que su propuesta elevase ayer la tensión con los «postconvergentes».

En una carta difundida a los medios a primera hora de la mañana, Torra ha lamentado que el diálogo no haya empezado con buen pie: «Hacer propuestas de fecha de reunión a través de los medios de comunicación, sin haberlas pactado antes en la agenda de las dos partes, no es la forma de mostrar que se quiere un diálogo honesto y fructífero». En este documento, informa Miquel Vera , Torra detallaba los contenidos que la Generalitat prevé abordar, como la exigencia de un mediador internacional o el reconocimiento del supuesto derecho a la autodeterminación de Cataluña.

El PSOE y ERC han jugado sus cartas para intentar acorralar a JpC de cara al adelanto electoral, entre otros extremos. Lo cierto es que la interlocución del Gobierno es mucho más fluida con ERC, socios de investidura, que con JpC. Como publica hoy ABC, fuentes parlamentarias explicaron ayer que el portavoz de ERC, Gabriel Rufián , y su homóloga socialista, Adriana Lastra , pactaron la cita para el próximo lunes. Un gesto que el Govern afeó y que Torra rechazó.

El punto de desencuentro entre ERC y JpC es la introducción de la figura de un relator o mediador. Esquerra, alineado con el Gobierno, lo rechaza porque considera que no hace falta «añadir más presión» para constituir la mesa, que debe celebrarse «cuanto antes» .

En cambio, Junts ha intentado demorar el proceso para forzar al Gobierno a aceptar la figura. Consideran que solo así se garantizará el cumplimiento de los acuerdos a los que se lleguen. Sin embargo, eso también supondría para ellos un triunfo a nivel propagandístico de cara a las elecciones catalanes.

Castells, sentado en la mesa

En paralelo, el presidente del Grupo Parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, ha confirmado en la mesa al ministro de Universidades, Manuel Castells , de los comunes. Un nombre que encaja con los mensajes emitidos los últimos días, en los que fuentes del Gobierno señalaron que la presencia en la mesa no dependerá tanto de los cargos si no de situar perfiles que favorezcan el diálogo con los independentistas.

Las delegaciones de ambos gobiernos estarán lideradas por los presidentes Sánchez y Torra. El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias , ya reveló su presencia y se espera por tanto que esté el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès . La vicepresidenta primera, Carmen Calvo , quien ha liderado las conversaciones con la Generalitat, es la gran incógnita.

«Oportunidades como ésta habrá pocas»

Una vez conseguido el entendimiento en la fecha de la reunión, toca trabajar sobre el contenido de la misma y la tensión ha vuelto a aparecer. Asens ha criticado que la carta enviada por Torra parta de una «posición de máximos» y le ha pedido que abandone las líneas rojas para que pueda fraguarse un entendimiento entre ambas partes.

En esta línea ha censurado que el presidente de la Generalitat haya colocado primero los puntos sobre los que es más difícil llegar a un pacto cuando lo habitual es hacerlo al revés, esto es, empezar a tratar las cuestiones más fáciles de acordar y dejar los puntos más complicados para el final.

«Le pedimos sentido de responsabilidad, que no frustre este anhelo de tanta gente de llegar a un acuerdo», ha reclamado el portavoz de Unidas Podemos, advirtiendo al político independentista que «oportunidades como ésta habrá pocas» y que la la mesa de diálogo es una iniciativa que «trasciende a su mandato».

Asens ha acusado, además, al presidente de la Generalitat de «dar tumbos» con la iniciativa, tener «fecha de caducidad» y plantear la reunión desde «intereses partidistas».

A vueltas con el mediador

La petición de un mediador trasladada por Torra está enconando especialmente el punto de partida. Para la portavoz de Junts, Laura Borràs, esta reclamación no puede considerarse una «pantalla pasada» como la está calificando Unidas Podemos puesto que fue aprobada por el Parlament. «Le tienen que dar algún valor como hacemos nosotros», reclamó.

La política independentista ha recordado, además, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez llegó a aprobar esta figura antes de la convocatoria anticipada de las elecciones de abril del año pasado. Asens, sin embargo, calificó esta petición de «fetiche» y «excusa» de Torra para obstaculizar la mesa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación