«Ya nos sacaron»: el fin de la pesadilla del español atrapado en el caribe colombiano por el coronavirus

Roberto Blach, el joven al que el coronavirus sorprendió en un pueblo recóndito, ya está camino de Medellín después de lanzar una llamada de auxilio a través de ABC

Roberto Blach y su novia, esta mañana saliendo de Sapzurro (Colmbia) por mar ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Suena el móvil y es una foto. Roberto Blach y su novia lucen sombreros y dos grandes sonrisas. «Ya nos sacaron». Tres palabras que acompañan la instantánea y que ponen fin a la pesadilla de este joven español , al que la pandemia de coronavirus sorprendió en Sapzurro, un pueblo de 420 habitantes del caribe colombiano, de donde no ha podido salir hasta hoy después hacer una llamada de auxilio a través de ABC.

«Mucha gente me escribió después de leer el artículo. No sabían que estábamos en esta situación», relata Roberto, quien también les agradece que les facilitaran el contacto con autoridades políticas y militares de Colombia para intentar solventar su problema. «Me han puesto en contacto con militares, gobernadores, concejales, secretarios de Gobierno de aquí…», enumera Roberto.

El domingo por la noche, después de llamar a muchas puertas y algún que otro giro inesperado de los acontecimientos, él y su pareja se fueron a dormir con el permiso de las autoridades colombianas para, ayer por la mañana, salir temprano en un barquito hacia Turbo, primera escala de su viaje a Medellín, donde podrán recuperar la normalidad en casa de un amigo. «No sabes lo que es estar por la noche sabiendo que te vas a poder ir pero sin querer hacerte ilusiones », confiesa el joven, ya más aliviado.

«Había gente no entendía la situación, respeto lo que puedan opinar, pero yo me fui de España el 21 de febrero en dirección Buenos Aires y entonces la pandemia no había estallado ni en Italia», remarca Roberto, quien insiste en que en ningún momento pidieron dinero , únicamente un salvoconducto para poder llegar hasta una ciudad en la que poder estar cerca de un hospital o un cajero automático.

«Sólo quería un salvoconducto para salir de allí, no quería que nadie me pagara nada, ya que tengo ahorros para poder pagarme mis transportes, mi vuelo de vuelta y todo», repite este joven, para quien el objetivo de las últimas semanas no era otro que poder abandonar Sapzurro, un pequeño pueblo del caribe colombiano de apenas 420 habitantes, con destino a un lugar donde «poder estar tranquilos y cubiertos en caso de que pasara algo».

«Gracias al pueblo colombiano»

La mayoría de las llamadas que realizó Roberto estos últimos días fueron a los teléfonos de la embajada y el consulado de España en Colombia. Sin embargo, como ahora denuncia, «no han hecho nada» por ellos. «Todo hay que agradecérselo, además de a ABC, al pueblo colombiano. Hay gente muy buena que ha estado cinco días en contacto conmigo sin parar. Si no fuera por ellos y por sus contactos, estaríamos todavía en Sapzurro», subraya Roberto.

Este español, pese a la angustia de estas últimas semanas, abandona este pequeño pueblo caribeño con un sabor de boca agridulce. «Sapzurro es un sitio muy lindo, pero sin pandemia. Se hace muy difícil vivir allí en estos momentos», explica el joven, quien rememora que cuando estalló el virus a nivel mundial, allí decidieron cerrar el pueblo a cal y canto para protegerse.

Sin embargo, esta mala vivencia ya es parte del pasado. «Ahora mismo tenemos una sonrisa de oreja a oreja , somos felices, es como quitarse el nudo en el estómago de preocupación e incertidumbre», confirma Roberto desde el coche que le lleva, junto a su pareja, a Medellín. Allí les espera una cuarentena de catorce días. Sin embargo, como confiesa, no es ningún problema: «Estamos felices».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación