Russia Today aplaude el hackeo de TVE para emitir una entrevista suya con Puigdemont

El ataque a un canal de la web de TVE se produjo el pasado jueves por la tarde

El expresidente ecuatoriano, Rafael Correa, en la entrevista con Puigdemont ABC

Pablo Muñoz

Las presuntas maniobras rusas de «desinformación» sobre la situación en Cataluña y el resto de España, negadas siempre por ese país, vivieron ayer un nuevo hito. La editora jefe del canal Russia Today (RT) , Margarita Simonyan, se felicitó por el hecho de que el pasado jueves unos hacker piratearan el canal «+24» de TVE.es para difundir la entrevista que hacía el expresidente ecuatoriano Rafael Correa a Carles Puigdemont. «No sabemos quién lo hizo. Pero ha sido hermoso», dijo la responsable de ese medio, según la agencia RIA Novosti, también, como RT, de propiedad estatal.

El programa en el que fue entrevistado el fugitivo se llama «Conversaciones con Correa» , se emite en directo y por él han pasado personajes como Pablo Iglesias, Mahmoud Ahmadineyad o Evo Morales. Puigdemont, por supuesto, aprovechó la ocasión para arremeter contra España y afirmar, entre otras cosas, que «no hay solución al problema catalán que no pase por la independencia».

El diario «El Comercio», que informó del hackeo el mismo jueves por la tarde, explicó que en TVE se atribuía lo sucedido a un ataque informático, que además se prolongó a lo largo de toda la tarde. El incidente, sin embargo, había pasado más o menos inadvertido para la opinión pública hasta que ayer se difundieron las declaraciones de la editora jefe de RT.

«Los hackers irrumpieron en el canal español +24 y han puesto nuestra transmisión en lugar de lo de ellos», afirmó Margarita Simonyan. «Acabamos de tener una entrevista con Puigdemont , que es el jefe principal para la independiencia de Cataluña. Nuestra transmisión se prolongó toda la noche. No sabemos quién lo hizo. Pero ha sido hermoso».

RT es uno de los medios que de forma recurrente sale a la palestra cuando se habla de las operaciones de «desinformación» atribuidas a Rusia con el objetivo de alentar la independencia en Cataluña. El hecho de que sea estatal agrava aún más el comportamiento de un medio en el que claramente se deforma la realidad española, en ocasiones de forma pueril, como se comprueba con el seguimiento de sus informaciones sobre este asunto.

La participación rusa en las maniobras de «desinformación» sobre Cataluña no solo han sido denunciadas desde España. Ben Cardin, autor del informe del Senado de Estados Unidos sobre la injerencia de ese país en Europa aseguró en enero pasado en una entrevista con la agencia Efe que con ese tipo de maniobras «buscan maneras de cumplir sus objetivos en España», ya que un potencial desequilibrio del sistema político español también influiría en el europeo. «Cuanto más pueda perturbar una España unida, más debilitará a la tradicional alianza europea», explicó el senador, que añadió que una quiebra en los lazos europeos jugaría en favor de la línea geopolítica mantenida por Putin.

El hackeo de uno de los canales de la televisión pública española, aunque solo tenga presencia en la web y sea por tanto de mucho menor consumo, supone un aldabonazo en un momento además en el que la Audiencia Nacional -el juez Manuel García Castellón- tiene abierta una investigación sobre la presencia en Cataluña de dos agentes de uno de los grupos de élite del espionaje del Kremlin, la denominada Unidad 29155 del GRU (inteligencia militar).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación