Los Reyes visitan el stand de Marruecos en Fitur en un nuevo gesto hacia Rabat

El ministro Albares reconoce que Don Felipe «es un activo de la proyección exterior de España»

Los Reyes en el stand de Marruecos en Fitur EP / Vídeo: Los Reyes visitan el stand de Marruecos en Fitur en un nuevo gesto hacia Rabat - EUROPA PRESS

David Alandete y Angie Calero

Los Reyes visitaron este miércoles el stand de Marruecos durante su recorrido por los dos pabellones de la 42º edición de Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra hasta el próximo domingo en Ifema-Feria de Madrid.

Don Felipe y Doña Letizia fueron recibidos por Farid Aoulouhaj, encargado de negocios de la embajada de Marruecos desde el pasado mes de mayo, cuando en plena crisis diplomática con Rabat, su embajadora, Karima Benyaich, fue llamada a consultas.

Acompañados por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, nada más llegar al stand los Reyes mantuvieron una breve conversación con Farid Aoulouhaj y con el director de la Oficina Nacional Marroquí de Turismo en España, Khalid Mimi. Un encuentro que inmortalizaron con una fotografía, a la que después se sumaron algunos de los trabajadores del puesto.

Aunque el recorrido que todos los años realizan los Reyes por esta feria surge de una propuesta de la organización de Fitur a Casa Real, la visita de Don Felipe y Doña Letizia -con su correspondiente saludo a la representación diplomática-, se vio como un gesto de acercamiento a Marruecos.

Se trata del segundo gesto que Felipe VI tiene con Marruecos en una semana . Se suma al del pasado lunes, cuando, en la recepción al Cuerpo Diplomático acreditado en España, el Rey defendió la necesidad de que Madrid y Rabat «caminen juntos» para «empezar a materializar ya» una nueva relación con España, «sobre pilares más fuertes y sólidos». «Con Marruecos, nuestros respectivos Gobiernos han acordado redefinir conjuntamente una relación para el siglo XXI, sobre pilares más fuertes y sólidos », dijo, en referencia a unas palabras de Mohamed VI en agosto, cuando el monarca marroquí apostó abiertamente por una «nueva etapa inédita». Así, el Rey instó a Marruecos a un acercamiento con España para dejar atrás la crisis diplomática que ambos países arrastran desde mayo de 2021.

Albares niega «un cambio de política»

Fue precisamente entonces, tras una nueva irrupción de inmigrantes en la frontera en Ceuta, cuando la exvicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, dijo en una entrevista concedida a TVE que la relación con Marruecos era una cuestión política que no se corresponde con las funciones del Rey. «No me consta que haya habido un cambio de política» , dijo ayer el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, durante una rueda de prensa en Washington, cuando fue preguntado por las palabras del Rey durante la recepción del Cuerpo Diplomático.

Albares afirmó que el Rey es un activo en la diplomacia española y por lo tanto es lógico que haya protagonizado dos acercamientos hacia Marruecos en el contexto de la prolongada crisis del Sahara. Apuntó además que le parece «lo más normal del mundo» que Felipe VI se acercara al puesto de Marruecos en Fitur y que eso no suponía un cambio de política gubernamental.

«El Rey es un activo»

Según Albares, «el Rey es un activo de la proyección exterior de España y las palabras del Rey en la recepción del Cuerpo Diplomático están en perfecta sintonía con las que realizó en su discurso del 20 de agosto Mohamed VI». El ministro dijo: «El Rey tomó la palabra en un marco lo más normal y lo más oportuno como es la recepción del cuerpo diplomático. Y hoy ha visitado el stand de Marruecos en Fitur, y me parece lo más normal del mundo, Marruecos es un socio estratégico de España, somos vecinos, ambos somos grandes potencias turísticas y es muy bienvenido a la feria de Fitur».

De momento, Marruecos sigue sin tener embajador en España . En mayo de 2021, Mohamed VI llamó a consultas a Karima Benyaich, su embajadora en Madrid, por la acogida médica en España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali . Un acontecimiento que provocó una escalada de tensión entre Marruecos y España que derivó en una crisis migratoria sin precedentes, con la llegada masiva de inmigrantes a Ceuta.

La oposición pidió la dimisión de la entonces ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, por haber permitido la entrada de Gali a España. Albares la sustituyó en julio.

En su rueda de prensa en Washington, el ministro dijo que las «decisiones con respecto a las embajadas las toman los países», aunque le gustaría que volviera la embajadora de Marruecos a Madrid. Y añadió: «La relación entre la embajada de Marruecos en Madrid y el Ministerio de Exteriores es fluida y normal y la relación entre la embajada española en Rabat y el Ministerio de Exteriores y el resto de ministerios marroquíes es normal, fluida y buena».

Soberanía sobre el Sahara

Uno de los puntos en la agenda de Albares en Washington era debatir con su homólogo estadounidense, Antony Blinken, un posible cambio en la política oficial de EE.UU. respecto a la soberanía marroquí sobre el Sahara . Donald Trump la reconoció, sin consultar a España, a cambio de que Marruecos estableciera relaciones diplomáticas con Israel. Albares dijo que se habló del asunto, pero no dio más detalles ni reveló si obtuvo garantía alguna de su contraparte.

Preguntado por las informaciones publicadas por este diario sobre los relevos en la cúpula del Ministerio de Exteriores desde su llegada, con una treintena de ellos, Albares declaró que es «normal cuando llega un ministro que vaya rodeándose de su equipo, ocurre con gobiernos de distinto signo y del mismo signo». Y concluyó: «Lo que hago es situar a las personas que creo que son las mejores en cada puesto, quiero acertar, que el Ministerio tenga mucho éxito, porque serán éxitos para España».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación