Los Reyes se sumergen en la Andalucía rociera
Visitarán este viernes a la Virgen del Rocío, recorrerán el parque de Doñana y conmemorarán en Sanlúcar el V centenario de la primera vuelta al mundo
Los Reyes se adentrarán este viernes, día de San Valentín, en la Andalucía rociera. Después de una semana cargada de audiencias, entregas de premios, trabajo de despacho y otros actos típicamente urbanos, Don Felipe y Doña Letizia se desplazarán a la España rural, donde pasarán gran parte del día al aire libre y donde el contacto con la gente suele ser mucho más estrecho que en las grandes ciudades. Y, previsiblemente, lo será aún más al tratarse de Andalucía, cuyos habitantes suelen ser muy espontáneos a la hora de transmitir sus afectos y emociones.
Don Felipe se convertirá este viernes en el primer Rey que visite Almonte (Huelva), aunque ya estuvo con Doña Letizia como Príncipe de Asturias en febrero de 2006. Igual que entonces, hoy se acercarán a la Parroquia de la Asunción para visitar a la Virgen del Rocío, que desde el pasado 19 de agosto se encuentra en esta localidad, y allí permanecerá hasta que el próximo mes de mayo sea devuelta otra vez a la aldea de El Rocío. En Almonte la Virgen pasa nueve meses cada siete años, siguiendo una antigua tradición que se remonta, al menos, al siglo XVII.
El motivo de la visita real a la Reina de las Marismas es la celebración del año jubilar mariano del Rocío y, como ocurrió hace catorce años, es muy probable que los vecinos reciban a los Reyes con salves rocieras, sevillanas, piropos, vivas y aplausos.
Antes, a las once y media de la mañana, Don Felipe y Doña Letizia acudirán al Teatro Salvador Távora, también en Almonte, donde se celebra un congreso científico sobre los 50 años del Parque Nacional de Doñana, y, ya por la tarde, los Reyes tienen previsto recorrer este paraje natural de gran valor ecológico y lleno de recuerdos para Don Felipe. Y es que allí grabó en 1995 alguno de los capítulos de la serie de Televisión Española La España Salvaje, dirigida por Borja Cardelús.
Tras recorrer el paraje natural, los Reyes cruzarán en barco el río Guadalquivir y desembarcarán en Bajo de Guía, ya en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), para conmemorar el quinto centenario de la mayor proeza náutica de la historia de la humanidad: la primera vuelta al mundo.
Desde allí zarparon el 20 de septiembre de 1519, las cinco naves (Trinidad, Concepción, San Antonio, Santiago y Victoria), con 234 hombres a bordo, capitaneadas por Fernando de Magallanes . Y tres años después allí volvió solo una de las cinco embarcaciones, la Victoria, capitaneada por Juan Sebastián de Elcano, y con solo 18 supervivientes. Estaban hambrientos, enfermos y exhaustos, pero habían conseguido realizar la descomunal hazaña de dar la vuelta al mundo por primera vez: partieron hacia Occidente y regresaron por Oriente. Una epopeya de la que Don Felipe siempre se ha sentido muy orgulloso, como español, como marino y como Rey.
Noticias relacionadas