Reunión Casado-Arrimadas: Una cita en el terreno neutral del Congreso

Los populares miran a España Suma tras la imagen de Casado y Arrimadas sentados a la misma mesa para hablar de la unión electoral de PP y Cs

Arrimadas y Casado, antes de comenzar su reunión en el Congreso Pedro Ruiz

Juan Casillas Bayo y Mariano Calleja

Inés Arrimadas había llamado el lunes a Pablo Casado para mantener una reunión formal sobre las coaliciones electorales en Galicia, País Vasco y Cataluña. El presidente del PP dijo rápidamente que «sí», y los partidos acordaron verse ayer por la tarde en terreno neutral. Nada del despacho del jefe de la oposición en el Congreso, sino en la Sala Sert, donde estuvieron reunidos durante cerca de hora y media , mientras transcurría el Pleno en el hemiciclo.

Por el PP se sentaron a la mesa Casado y su secretario general, Teodoro García Egea . Por Ciudadanos acudieron Arrimadas y su número dos en el Congreso, José María Espejo . García Egea y Espejo son los negociadores «oficiales» de sus partidos. Pero las conversaciones se habían atascado en los últimos días y era el momento de que los jefes entraran en escena. Casado y Arrimadas, que ya hablaron la semana pasada para impulsar el acuerdo, acudieron con voluntad de avanzar. Pero volvieron a chocar en Galicia .

La falta de un acuerdo global se hizo evidente en cuanto los dos partidos anunciaron su intención de comparecer por separado ante los medios de comunicación. La primera en ponerse ante la prensa fue Arrimadas, quien se mostró inflexible sobre su objetivo de lograr una coalición con el PP de Feijóo . Lo comparó con la situación en Cataluña, comunidad donde Ciudadanos ganó las elecciones autonómicas de 2017, aunque evitó recordar que en las generales la caída de su partido fue espectacular, y quedó por debajo del PP y de Vox.

Si Arrimadas no cede respecto a Galicia y el PP tampoco, el acuerdo final se presenta difícil. La portavoz de Ciudadanos exige un pacto global, que incluya coaliciones en el País Vasco, Galicia y Cataluña. Sería un todo o nada, que el PP no acepta de ninguna manera. Queda por ver si en los contactos que se produzcan en las próximas horas, según confirmaron desde el PP, Arrimadas acepta el acuerdo en el País Vasco, con la condición de seguir negociando en Galicia.

Después de Arrimadas compareció García Egea, conocido en su partido como «negotiator» , por llevar a buen puerto los acuerdos de Gobierno con Ciudadanos y con Vox durante el pasado verano en varias comunidades y ayuntamientos.

España Suma

Para el secretario general del PP, nada está perdido y el acuerdo es perfectamente posible. Aunque ya habla de la fecha tope del 1 de marzo, que no incluiría coaliciones, sino listas conjuntas. En el PP hay un optimismo bastante matizado. El objetivo final de estas negociaciones no es Vascos Suma ni Cataluña Suma. Eso son metas volantes. El gran objetivo de los populares es España Suma, la plataforma electoral para aglutinar a todo el centro-derecha. Para el PP, la foto de ayer, sentados con Ciudadanos para hablar de la unión electoral, marcará un antes y un después.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación