La reprobación de Sánchez planea en el Senado
Los populares estudiarán la primera censura a un presidente del Gobierno en la Cámara Alta
El espectáculo que se presagiaba en la víspera en el Senado no defraudó las expectativas. En una jornada sin precedentes, el ya de por sí cuestionado prestigio de la Cámara Alta se vio nuevamente afectado. El detonante fue el choque institucional provocado por el rechazo del Gobierno a la solicitud de comparecencia del presidente para que explicase el contenido de su reunión con Quim Torra el pasado 21 de diciembre y el documento de exigencias que éste le entregó.
Sánchez no iba a acudir a la cita, como ya anticipó, aduciendo que tenía agenda en el Foro de Davos (Suiza) hasta ayer mismo a primera hora de la tarde. Una agenda que también se ha visto alterada por las reuniones y comunicaciones que ha tenido que mantener a raíz de lo sucedido en Venezuela.
Constatada la ausencia de Sánchez, los populares se negaron a retirar su iniciativa por la mañana en la Junta de Portavoces, pese a que todos los grupos se lo solicitaron. Desde el Gobierno se critica al PP por «forzar» un choque institucional al plantear una comparecencia extraordinaria en una fecha en la que el presidente tiene agenda en el extranjero. El choque es muy real y cristalizó al no acudir a la reunión de la Junta de Portavoces el secretario de Relaciones con las Cortes, José Antonio Montilla, como es habitual, ni ningún otro miembro del Gobierno. Algo totalmente inusual en la actividad de las Cortes.
Ya por la tarde, tras anunciar de forma oficial el presidente de la Cámara Alta, Pío García Escudero , la ausencia del presidente del Gobierno en el pleno, se abrió un turno para los portavoces en el que los grupos criticaron el uso «partidista» y «panfletario» del Senado por parte del PP. Los senadores de ERC abandonaron el pleno tras pedir sin éxito la suspensión del mismo. El portavoz socialista, Ander Gil , cargaba duramente contra el portavoz del PP, Ignacio Cosidó : «Está acostumbrado a vivir en el ecosistema de las cloacas del Estado y alguna respuesta tiene que tener. Nosotros no vamos a convertir esto en una cloaca». Cuando le llegó el turno a Cosidó todos los senadores socialistas abandonaron la Cámara. También lo hicieron los senadores del PDECat.
Desde el Gobierno la vicepresidenta Carmen Calvo atacaba también duramente al PP: «En 40 años de democracia y Estado constitucional no habíamos asistido nunca a una pérdida de papeles tan importante como la que protagoniza hoy el PP en el Senado frente a la Presidencia del Gobierno».
Sin contestar llamadas
Desde el PP se acusó al Gobierno de Sánchez de «despreciar al Poder Legislativo» , no solo por no acudir a la comparecencia del presidente prevista con antelación, sino por no atender las llamadas que se han hecho desde la Mesa de la Cámara a La Moncloa, según fuentes de Grupo Popular, y por no acudir a la Junta de Portavoces, algo «inédito en la democracia», como denunciaron los populares.
El PP de Pablo Casado ha tomado buena nota de la actitud de Sánchez respecto a una Cámara en la que tiene minoría, aunque cuente con el apoyo de sus socios separatistas y populistas. Los populares han dado un primer aviso al presidente del Gobierno . Ahora, volverán a solicitar su comparecencia, para que explique las 21 exigencia que le planteó Joaquim Torra en su reunión, y de la que nada ha explicado a los españoles el Gobierno de la Nación.
La Mesa tendrá que calificar la nueva petición de comparecencia del presidente del Gobierno y a partir de ahí se convocará otro Pleno en el Senado. Si Sánchez no acude a este tampoco, entonces sí el PP se planteará una reprobación del jefe del Ejecutivo en la Cámara Alta.
Noticias relacionadas