Reportaje hagiográfico sobre Ada Colau en el diario laborista «The Guardian»

Desmienten que sea radical y contraponen sus puntos de vista al «tomar el cielo por asalto» de Iglesias

Luis Ventoso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El diario laborista «The Guardian» ha publicado un largo reportaje sobre Ada Colau , titulado «¿La alcaldesa más radical del mundo?». La respuesta del texto resulta ser una hagiografía de la alcaldesa de Barcelona, cuya supuesta defensa de «los derechos humanos, la democracia y la justicia» contrapone a la vía más drástica de Pablo Iglesias , que recuerdan que trata de «tomar el cielo por asalto».

«The Guardian» vive una situación paradójica. Por una parte se ha colocado muy bien en el futuro y es el cuarto diario del mundo con más audiencia en internet (el primero es «The New York Times» y el segundo el «Mail Online» , el periódico sensacionalista británico). Pero la cabecera laborista es débil en los quioscos británicos, con 165.000 ejemplares frente a los 476.000 del tory «Telegraph» y los 408.000 del también conservador «The Times» . El periódico está sumido en un proceso de recortes.

El reportaje arranca contando la labor de Colau en las campañas contra los desahucios y su célebre intervención en el Parlamento y luego recoge su victoria en el Ayuntamiento de Barcelona, aunque hay que leer más de la mitad del larguísimo texto para encontrar el dato de que solo tiene once de 41 concejales .

Presentada como paradigma de la « nueva política española », recogen como sus logros que rebajó los salarios de los cargos electos, bajándose el suyo de 140.000 a 28.0000 euros; que cambió el Audi oficial por una furgoneta, retiró la subvención de cuatro millones a la Fórmula 1, repuso el menú para escolares pobres e impuso multas por importe de 60.000 euros a los bancos con propiedades sin uso. También se cuenta como parte de su balance que retiró el busto del Rey Juan Carlos y pasó una noche en un centro asistencial de vagabundos de Barcelona, donde según sus datos hay 900 sin techo.

El único aspecto controvertido que recoge la información son las quejas que han provocado sus medidas contra «el turismo de masas» entre algunos vecinos que alquilaban habitaciones para completar sus ingresos. «La ciudad ha sido sacrificada en el altar del turismo de masas», proclama Colau sobre la que es de lejos la primera industria de la ciudad, pues como se recuerda en 1990 recibía 1,7 millones de visitantes y tras el estirón de la publicidad olímpica este año llegará a ocho millones.

El reportaje soslaya polémicas como la que la enfrentó al Ejército , las ofensas a los católicos con una sátira del Padre Nuestro, sus deficiencias en la gestión diaria de servicios básicos (véase el problema en el transporte durante la feria de móviles) o, ahora mismo, sus problemas con la policía por los altercados por los «okupas» . La filosofía del artículo es demostrar que Colau no es radical. Ella misma lo recalca con esta frase: «¿Qué es ser radical? Estamos en una situación extraña, donde defender la democracia y los derechos humanos te hace radical».

Recuerdan la frase de Iglesias de «el cielo no se toma por consenso, se toma por asalto», para explicar que Colau no está por esa vía, sino por la defensa pacífica de los derechos humanos, la democracia y la justicia.

El texto se torna abiertamente hagiográfico cuando se elogia que «no teme mostrar sus emociones» y a veces llora en público . O cuando se recuerda que «todavía vive en su modesto piso junto a la Sagrada Familia» junto a su marido y su hijo Lucas, como si la céntrica zona fuese un suburbio depauperado de Barcelona.

Colau, señalan también, es víctima de la hostilidad de los empresarios y de los medios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación