Recurren la absolución de Errejón: «Atenta contra la razón pensar que alguien se invente una patada»
El denunciante pide a la Audiencia Provincial que revise la valoración de las pruebas que hizo el juez
Errejón, ante el juez: «Yo no he pegado una patada a nadie en mi vida»
A. D., el vecino de Madrid que sentó a Íñigo Errejón en el banquillo acusado de haberle propinado una patada , ha recurrido ante la Audiencia Provincial la absolución del diputado de Más País porque considera que el juez no valoró de manera correcta los indicios que estaban a su disposición. Sostiene que «atenta a toda razón considerar que alguien se pueda 'inventar' que ha recibido una patada» mientras resulta más plausible en su opinión, que el denunciado lo negase.
El recurso, al que tuvo acceso ABC, trae cuenta de la absolución dictada por el Juzgado de Instrucción número 16 de Madrid, que el mes pasado concluyó que las versiones del denunciante y Errejón (y sus respectivos testigos) eran tan contradictorias que lo único que se podía dar por probado es que la noche del 2 de mayo de 2021 se encontraron en el barrio de Lavapiés, el primero pidió un selfie al segundo y este se negó . Absolvió al diputado al no ver acreditado que, como sostenía el denunciante, le propinase una patada en el rifirrafe por la foto que no llegaron a hacerse juntos. Para el juez, es «obvio» que una de las partes miente, pero no hay pruebas suficientes para saber qué pasó y descubrir así cuál de los dos falta a la verdad.
Por eso, el recurso incide en que el relato del denunciante es plausible porque «no se trata de que horas después y tras recapacitar decida denunciar la patada inventándose una versión» sino de que «nada más recibir la patada se pone en contacto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, primero telefónicamente y después personalmente» poniéndolo en su conocimiento.
«Nos encontramos en este caso con un indicio de veracidad como es el hecho de que tras recibir la patada del Sr. Errejón, el Sr. D. pone en conocimiento de la Policía la realidad de la misma sin prácticamente solución de continuidad», alega el recurso, para sostener que no se tuvo en suficiente consideración esa sucesión de hechos a la hora de dictar sentencia absolutoria.
«Errejón faltó a la verdad»
En la misma línea, recuerda que D. ha mantenido siempre una única versión de los hechos y la defendió en el juicio de forma «coherente» con la que había ofrecido en sede policial primero y durante la instrucción después. « No tiene ni ha tenido ningún motivo o causa para no decir la verdad », expone el recurso, para argumentar que «la credibilidad del testimonio del denunciante es absoluta ya que en primer lugar, no tiene nada que ganar ni que perder y lo que denuncia es un delito de agresión». Mientras, añade, frente a él está Errejón, «que no tiene obligación de decir verdad y que solo ha manifestado una vez ante la Autoridad Judicial cómo se desarrollaron los hechos».
Apunta así que «el denunciando Sr. Errejón faltó a la verdad en su declaración en el acto del Juicio ya que la realidad de la patada no solo queda acreditada con las tres declaraciones con apercibimientos legales efectuadas por el Sr. D., sino en otra serie de datos objetivos», entre los que destaca el testigo del denunciante, que le acompañaba aquella noche y que tampoco, dice, tiene nada que ganar o que perder. En paralelo, pone en duda la versión de los testigos del diputado, que coincidieron «al 100%» con su relato y que, según expone, sí tendrían interés en mentir durante el juicio.
«Atenta a la lógica y la razón afirmar que no es creíble, o por lo menos no es absolutamente creíble, la versión de un denunciante que nada más ocurrir los hechos, llama a la Policía por teléfono, cuando llega la Policía les indica cómo han sido los hechos, inmediatamente después se desplaza a Comisaria a denunciar los hechos y con posterioridad por dos veces ratifica ante la autoridad Judicial y bajo los apercibimientos legales cómo suceden los hechos», añade.
Noticias relacionadas