El SUP reclama a Marlaska «no mercadear con la minoría independentista»
El sindicato se manifiesta en Barcelona, apoyado por PP, Vox y Cs, ante los «incumplimientos» de Interior que no actúa para frenar que 900 agentes se vayan de Cataluña
«Cataluña no merece quedarse sin Policía, porque uno de los objetivos de los enemigos de la democracia es ver una Cataluña sin policías«. Así de rotundo se ha pronunciado el Sindicato Unificado de Policía (SUP) que este lunes se ha manifestado en Barcelona para exigir al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que frene la «cascada» de salidas de agentes de la Policía Nacional de Cataluña y, además, que deje de «mercadear con la minoría independentista».
La protesta, frente a la Delegación del Gobierno de Barcelona, ha estado encabezada por la secretaria general del SUP, Mónica Gracia y ha sido respaldada por representantes del PP (María de los Llanos de Luna), Ciudadanos (Carlos Carrizosa) y Vox (Ignacio Garriga). Junto a la secretaria general del sindicato han comparecido el secretario de organización y relaciones institucionales, José Antonio Rodríguez Neira y el portavoz del comité federal de Cataluña, Antonio Granados.
La de hoy es la primera de una serie de protestas, cuyo objetivo es comprometer a Grande-Marlaska a dar incentivos a los agentes en Cataluña mediante la declaración de Zona de Especial Singularidad (ZES) . Critican «la falta de respuesta institucional» y los «incumplimientos» de Interior.
El sindicato sostiene que la «continuidad del trabajo policial en Cataluña peligra» y que Interior no actúa para «frenar las numerosas peticiones de traslado». Sólo en 2021, 900 policías nacionales -de una plantilla de 3.500 agentes- abandonaron Cataluña en busca de destinos menos conflictivos, según sus cálculos.
«Cataluña no se merece que 900 policías al año se marchen de aquí. ¡Casi mil policías por año! Se pierden policías en puestos cruciales como el Prat, las Brigadas de Extranjería, de Información, la Policía Judical…», han señalado los dirigentes del sindicato policial.
«No puede pasar ni un día más sin que el ministro del Interior cumpla sus promesas y dejen de convertir a la Policía en una moneda con la que mercadear y con la que aceptar el chantaje de una minoría independentista que parece tener capacidad de presionar para limitar, cercenar y manipular nuestra Constitución», ha denunciado el SUP.
El sindicato sostiene que la situación es «insostenible» desde que en 2017, con el referéndum ilegal, «los radicales pusieron a los policías nacionales en su punto de mira con más furia que nunca», informa Ep. Añaden que ningún hijo de un agente del cuerpo tiene que «agachar la cabeza o asustarse». «Pero estos cobardes», añaden sobre los independentistas, «están consiguiendo que eso suceda, con sus amenazas y ataques».
El SUP censura a Grande-Marlaska por el tiempo que lleva demorando una decisión para aprobar incentivos en Cataluñ a, tal y como vienen reclamando los representantes de los policías, que quieren emular lo que ocurría en el País Vasco dentro de la estrategia del Gobierno para hacer frente a la amenaza terrorista de ETA.
«¡Todos tenemos familia! pero parace que las de los policías no merecen la condición de ciudadanos en cataluña, por el simple hecho de ser eso: la familia de un policía», se ha escuchado. El sindicato ha recalcado que llevan mucho tiempo insistiendo en que hay que atajar esta situación y evitar «el abandono en cascada de compañeros de una comunidad que no merece quedarse sin Policía».
Noticias relacionadas