El rechazo a vacunarse contra el coronavirus aumenta cuatro puntos en un mes según el CIS
Según el instituto sociológico, el 47 por ciento de los españoles no quiere vacunarse frente al 43,8 que se negaba en la encuesta de octubre
El plan de vacunación de España contra el coronavirus ya tiene fecha
Aumenta el rechazo a vacunarse contra el coronavirus entre los españoles . Según el barómetro del CIS del mes de noviembre, un 47 por ciento de los entrevistados no estaría dispuesto a vacunarse inmediatamente, cuatro puntos más que en octubre –43,8 por ciento–. También supone un incremento respecto al estudio, publicado en agosto, del Instituto de Salud Carlos III que cifraba en un 70 por ciento la población dispuesta a inmunizarse por este procedimiento.
La realización de la encuesta, hecha del 3 al 12 de noviembre, coincidió con el anuncio de Pfizer de que su vacuna tenía una eficacia del 90 por ciento, aunque lo ha elevado recientemente al 95 .
Además, el barómetro también refleja que el 73,6 por ciento creen que eran necesario que el Parlamento tomara medidas más exigentes en la lucha contra la pandemia. De este porcentaje, solo el 6 por ciento está de acuerdo con que el estado de alarma deba durar seis meses, un 4,4 por ciento de la muestra consultada.
El CIS también determina que solo el 2,6 por ciento se han realizado una prueba de diagnóstico con resultado positivo . El total de personas que han sido sometidas a algún test del coronavirus asciende al 10,4 por ciento de los entrevistados.
Los españoles piden reformar la sanidad
El 8 7,9 por ciento cree que son necesarias reformas en el sistema sanitario español . Por ejemplo, más del 95 por ciento de los entrevistados que abogan por esta actuación se decantan por dedicar más recursos económicos o aumentar las plantillas . Los que se inclinan por mejorar la coordinación entre las comunidades autónomas o aumentar los recursos destinados a combatir las pandemias son algunos menos, pero con porcentajes bastante elevados –en torno al 90 por ciento–. La medida reclamada con mayor urgencia por los españoles sería la relacionada con incrementar el personal sanitario.
También ha aumentado ligeramente el porcentaje de la población que cree que, en general, la mayoría está actuando con civismo y solidaridad: un 50,8 por ciento , casi dos puntos más que el mes pasado. Asimismo se reduce el porcentaje de los que opinan todo lo contrario, aunque en menor medida: un 39,6 frente al 40,4 de octubre.
La distancia con los seres queridos, lo que peor se lleva
Los españoles tienen claro que el aspecto que más les está afectando de la situación pandémica es el distanciamiento con los seres queridos, elegido por un 18,2 por ciento , un punto más que el mes pasado. También ha aumentado los que señalan que les afecta por el tema laboral económico , pasando del 9,9 al 11,1 por ciento los entrevistados que lo señalan.
El tercer aspecto con mayor incidencia sobre la población es el estado anímico negativo, relacionado con la tristeza o la ansiedad. Además la población afectada casi se ha duplicado en el último mes, pasando del 5,7 al 10,1.
La población que señala la restricción de la libertad de movimientos como el aspecto que más les afecta también ha crecido situándose en torno al 7 por ciento.
Noticias relacionadas