Rajoy, optimista, espera que haya Gobierno a finales de julio

Pide «cordura» para que no vuelva a vetarse al PP después de las elecciones

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno en funciones IGNACIO GIL
Mariano Calleja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Rajoy mira las elecciones del 26 de junio con un optimismo renovado, que no procede de las encuestas, sino del clima que respira en la calle. «Veo mejor ambiente ahora con el partido», comentó ayer a los periodistas en una charla informal en la Puerta del Sol. El presidente en funciones aseguró que está «muy animado» y pronosticó que después de los comicios se podrá formar Gobierno en un mes , antes de que termine julio. Y siempre, claro está, que los partidos se pongan de acuerdo y sean capaces de llegar a un pacto.

Rajoy no acaba de fiarse de las encuestas , pero sí cree que el PP volverá a ganar y estará en disposición de buscar un acuerdo para formar un Gobierno estable antes del 31 de julio. Según el sondeo de GAD3 publicado por ABC , ese socio podría ser Ciudadanos, con quien rozaría la mayoría absoluta si Podemos e IU no se presentan en coalición. Los 170 diputados que sumarían los partidos de Rajoy y Rivera allanarían el camino a una investidura rápida . Dentro de un par de meses pueden estar condenados a entenderse, pero la realidad es que ayer coincidieron en la Puerta del Sol y ni siquiera se intercambiaron un saludo.

Campaña «en positivo»

El líder del PP prepara una campaña «en positivo», pegada a la calle, sin entrar en peleas ni en combates personales. Los populares hablan de una campaña «de esperanza», y no de ataques al contrario. «Espero que sea una campaña tranquila y sensata», señaló Rajoy. Tendrá dos mensajes principales: la importancia de que haya un Gobierno con mayoría en las Cortes, «moderado, sensato y estable», y la necesidad de que el crecimiento económico y la creación de empleo sean la prioridad.

Sin querer hablar de posibles pactos futuros, Rajoy sí comentó que lo que ha ocurrido en los últimos cuatro meses «no se puede volver a repetir». Se refería al «teatrillo» de las negociaciones de otros partidos que no llevaron a ningún lado y, sobre todo, al veto al que le sometió el PSOE de Pedro Sánchez desde el día siguiente de las elecciones , cuando se negó incluso a escuchar la propuesta que se disponía a hacerle Rajoy. A partir de ese momento, el «no» de Sánchez fue permanente: «No es no, señor Rajoy. ¿Qué parte del no no ha entendido?»

«Los vetos son malos para la democracia y no contribuyen a nada en la política ni en la vida. El Partido Popular ha sido vetado, a pesar de representar a más de siete millones de personas», lamentó Rajoy, quien confía en que después de las elecciones se imponga «el sentido común y que todo el mundo actúe con un poco de cordura».

Falta de diálogo

Los populares creen que después del 26 de junio sería «inasumible» que el PSOE y Ciudadanos se embarcaran en un proceso como el de los últimos meses, lo que ellos llaman el «teatrillo». Conscientes de que en la sociedad hay un gran hartazgo por la situación política y la falta de diálogo, como se reflejó ayer en los actos del Dos de Mayo en la Puerta del Sol, Rajoy cree que todos están obligados a dialogar para lograr un acuerdo que sume una mayoría en el Parlamento, y que incluya al partido ganador. Estos meses han servido, según los populares, para que algunos sean conscientes de la tozudez de la aritmética parlamentaria, y del error de haber vetado al partido que ganó las elecciones del 20-D.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación