Quiénes fueron los fundadores de ETA
La banda terrorista nació el 31 de julio de 1959 de la mano de un grupo de estudiantes radicales disidentes del colectivo Ekin
La banda terrorista ETA , siglas de Euskadi Ta Askatasuna (Euskadi y Libertad), nació el 31 de julio de 1959 en Bilbao de la mano de un grupo de estudiantes radicales disidentes del grupo Ekin , el cual había nacido, según sus integrantes, como reacción a la pasividad y el acomodo del Partido Nacionalista Vasco . Los precursores del movimiento fueron, entre otros, Julen Madariaga, Benito del Valle, Rafael Albisu y Txillardegi , quienes marcaron como objetivo principal de la organización la construcción de un Estado socialista en Euskal Herría y su independencia de España y Francia.
Noticias relacionadas
Hasta que el 20 de octubre de 2011, tres días después de la celebración de la Conferencia Internacional de Paz de San Sebastián, la organización anunciase el cese definitivo de su actividad armada, ETA se había cobrado la vida de 829 personas , como recoge el Ministerio del Interior. La mayoría de los fallecidos en los ataques terroristas fueron militares y guardias civiles, sin embargo, también hubo niños y personas totalmente ajenas a la lucha de los etarras.
Julen Madariaga
Hijo de un militante del Partido Nacionalista Vasco , durante la Guerra Civil española acompañó a su padre al exilio en Chile, regresando a Bilbao en el año 1942. Estudió derecho en Reino Unido, doctorándose en la Universidad de Cambridge. Al volver al País Vasco comenzó su actividad política nacionalista.
De este modo fundó Ekin, un grupo escindido de las juventudes del PNV y, posteriormente, junto a sus compañeros, la banda ETA . Años después pasó a formar parte de Herri Batasuna , el aparato político del grupo terrorista hasta 1995.
Duarante los años más sangrientos, defendió la línea dura de ETA y fue evolucionando hacia una tibia condena de la violencia . Fundó Aralar y fue miembro de la organización Elkarri .
Murió el 6 de abril de 2021 a los 88 años tras una larga enfermedad.
Benito del Valle
Expulsado del PNV por las tensas relacionas del partido con Ekin, este estudiante de economía formó parte de la fundación de ETA a finales de los años 50. Fue detenido en 1960 y encarcelado durante menos de un año. En 1961 se instaló en el País Vasco francés y fue uno de los cuatro miembros de la organización terrorista contra los que el ministro de Interior galo dictó en 1964 una orden que le prohibía residir en los departamentos fronterizos, junto a Madariaga, José Luis Alvarez Enparantza (Txillardegi), y Eneko Irigaray.
Tras la celebración de la V Asamblea del grupo , en 1967, Benito del Valle y otros tres miembros enviaron una carta al Comité Ejecutivo de la banda dejando la organización y denunciando que se había impuesto en el grupo una ideología marxista leninista .
Finalmente del Valle regresó al París Vasco tras el primer decreto de amnistía aprobado el 28 de junio de 1976.
Falleció el 15 de mayo de 2011 en la localidad vizcaína de Algorta donde residía.
Rafael Albisu
Rafael Albisu fue uno de los fundadores de Ekin junto a Julen Madariaga, Manuel Aguirre, Iñaki Gaintzarain y Txillardegi, y en 1958 participó en el nacimiento de la organización terrorista ETA.
Fue detenido en el año 1961 tras participar en el que se considera el primer atentado de la banda terrorista, que consistió en un intento fallido del descarrilamiento de un tren que estaba ocupado por voluntarios franquistas que se dirigían a San Sebastián para celebrar el Alzamiento en día de la fiesta nacional.
Es padre de Mikel Albisu , conocido como Mikel Antza , escritor conocido dentro de la literatura vasca y que entró también a formar parte de ETA para ser parte de su dirección hasta su arresto en Francia en 2004.
Rafael murió el 27 de octubre de 2012 en San Sebastián, a la edad de 81 años.
Txillardegi
José Luis Álvarez Emparanza , más conocido como Txillardegi fue un lingüista, político y escritor español en euskera con una gran influencia en los movimientos nacionalistas de la segunda mitad del siglo XX. Es también uno de los fundadores de ETA , grupo que abandonó en 1967, tras la muerte de Franco, para dedicarse a la enseñanza del euskera en San Sebastián y fundar el Partido Socialista Vasco (ESB-PSV) .
En 1978 participó en la fundación de la coalición Herri Batasuna como dirigente el partido ESB, del cual fue expulsado en 1980. Fue elegido senador por la coalición abertzale en las elecciones generales de 1986 y 1989.
Durante un tiempo militó en Aralar , pero decidió desvincularse debido a que en 2007 el partido participó en un acto de solidaridad con las víctimas de ETA organizado por el Gobierno Vasco.
Murió el 14 de enero de 2012.