Puigdemont temía ser detenido por Francia si viaja a Estrasburgo

El vicepresidente del Tribunal General de la UE ordena que se suspenda la ejecución de las decisiones del Parlamento «hasta que se adopte el auto que se ponga fin al presente procedimiento de medidas provisionales»

Puigdemont

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Tribunal Europeo de Justicia ha decidido otorgar las medidas cautelares que pedían los fugados de la justicia española Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí y ha restablecido de forma provisional su inmunidad como eurodiputados. El ex presidente de la Generalitat y los dos antiguos miembros de su equipo a los que el pleno del Parlamento retiró su inmunidad a petición del Tribunal Supremo de España, habían pedido la semana pasada al Tribunal General de la Unión Europea que les otorgarse esta medida cautelar, teniendo en cuenta que el lunes se reanudan las sesiones de la Eurocámara en la ciudad francesa de Estraburgo y que los fugados han afirmado temer que una vez que se encuentren en Francia y sin inmunidad parlamentaria, las autoridades españolas podrían emitir una nueva orden europea de detención que podría tener un resultado muy diferente que las que han llegado a manos de la justicia belga.

En el auto, el vicepresidente del Tribunal General ha ordenado que se suspenda la ejecución de la decisión del Parlamento Europeo de retirar su inmunidad , hasta que la justicia europea decida sobre el fondo de esta cuestión en relación al recurso que han planteado los fugitivos. El recurso tiene escasísimas posibilidades de prosperar, porque los jueces solo se pueden pronunciar sobre cuestiones de procedimiento y sería extremadamente inusual que entrasen en la soberanía de las decisiones del Plano de la Eurocámara

El trámite ha sido tan fugaz que el mismo tribunal reconoce que el Parlamento Europeo no ha podido enviar todavía sus alegaciones ante este recurso. De hecho, fuentes parlamentarias han reconocido que el requerimiento de los jueces de Luxemburgo para que la institución pueda explicarse no había llegado a Bruselas hasta el mismo lunes.

Puigdemont tiene la impresión de que las autoridades francesas no serían tan complacientes como las belgas y por ello solamente se ha atrevido a viajar una vez a Francia para exaltar las ideas nacionalistas en la ciudad de Perpignan cuando gozaba de inmunidad parlamentaria. El resultado fue que en las siguientes elecciones municipales ganó la alcaldía de la ciudad la Agrupación Nacional, el antiguo Frente Nacional. En todo caso, actualmente no existe en vigor ninguna orden de detención contra él porque el Tribunal Supremo ha planteado a los jueces de Luxemburgo una cuestión prejudicial en la que les pide que definan las circunstancias en las que la justicia de un país miembros de la UE puede denegar una orden de entrega emanada por otro país miembro.

Las medidas cautelares adoptadas ahora no prejuzgan la decisión sobre la legitimidad de la retirada de la inmunidad parlamentaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación