¿Por qué tenía inmunidad Puigdemont?

El Parlamento Europeo ha decidico retirar la inmunidad parlamentaria a Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí

Carles Puigdemont

ABC

El Parlamento Europeo ha anunciado que en la votación celebrada en el pleno telemático del lunes 8 de marzo una mayoría ha aprobado el dictamen en el que se recomendaba conceder el suplicatorio emitido por el Tribunal Supremo para retirar la inmunidad parlamentaria a Puigdemont y a sus antiguos consejeros Toni Comín y Clara Ponsatí. De los 693 eurodiputados, 4040 votaron a favor del suplicatorio, 247 en contra y 42 se abstuvieron.

Este suplicatorio ha sido concedido gracias, principalmente, al apoyo de dos grandes grupos. Los liberales y populares europeos habían anunciado su voto favorable al mismo. La izquierda unitaria y los verdes votaron en contra.

Desde este momento el Tribunal Supremo puede decidir si reactiva las euroórdenes ante la justicia belga y escocesa , a las cuales ya se les había pedido la extradición de los políticos por los delitos de sedición, para los tres eurodiputados catalanes, y de malversación de fondos públicos , para Puigdemont y Comín.

Qué es la inmunidad parlamentaria

Como explica el Parlamento Europeo, la inmunidad parlamentaria «no es un privilegio personal de los diputados, sino que garantiza que un diputado pueda ejercer libremente su mandato sin ser objeto de persecuvión política arbitraria ».

La inmunidad parlamentaria permite que una persona no pueda ser investigada, detenida ni procesada por opiniones expresadas o por los votos emitidos por ellos mismos en calidad de diputados del Parlamento Europeo. De este modo, dentro de su territorio nacional, gozan de las inmunidades anteriormente mencionadas y, por otro, impide que, en cualquier Estado miembro, no pueda pesar sobre ellos una detención ni un proceso judicial.

Esta inmunidad podría retirarse se se produjera un flagrante delito .

Por qué Puigdmont tenía inmunidad

En 2019 tuvieron lugar las elecciones al Parlamento Europeo en España , cuando Puidemont y sus exconsejeros se encontraban instalados en Bélgica. Los tres consiguieron un escaño, es decir, fueron elegidos eurodiputados, optando por tanto a la inmunidad parlamentaria que las personas con este cargo ostentan. Una resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea relativa a la situación procesal de Oriol Junqueras propició que se pudiera tramitar su acta de parlamentario en enero de 2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación