Puig pide a Sánchez un nuevo acuerdo territorial que empiece por la financiación autonómica
El presidente de la Comunidad Valenciana anima al nuevo presidente a agotar la legislatura si cuenta con apoyos para ello

Las Comunidades autónomas mueven ficha ante el cambio de inquilino en La Moncloa. Las regiones dirigidas por presidentes socialistas quieren aprovechar la nueva relación que van a tener con Madrid para lograr avanzar en sus demandas. El presidente valenciano, Ximo Puig, dio buena cuenta de ello en Madrid, a donde acudió para participar en un coloquio del Club Siglo XXI y en el que abogó por «un acuerdo territorial que concluya en reforma constitucional» .
Puig avala así los planteamientos realizados este fin de semana por la nueva ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, en la que defendía que una reforma constitucional era «urgente, viable y deseable» . El presidente valenciano ha dicho que es un planteamiento «muy eficaz y muy sensato» plantear esa cuestión desde el primer día. No obstante, en el Gobierno valenciano se plantea esos cambios en la Carta Magna.
El principio debe ser otro. Puig ha instado al presidente Sánchez a buscar ese acuerdo territorial y «que comience por la reforma de la financiación autonómica». El líder de los socialistas valencianos considera que esa es «la gran reforma pendiente». Puig agita la bandera de la infrafinaciación de su región y en su Ejecutivo quieren empezar a trabajar ya con los ministerios de Política territorial, que dirige Batet, y con el de Hacienda, de María Jesús Montero, para poder alcanzar un consenso. Es su deseo que esos trabajos avancen ya durante este año de forma importante .
Para Puig ese asunto es prioritario sobre el de una reforma constitucional, aunque también es partiario de su reforma. Puig ha dicho que «en la crisis territorial existe un problema valenciano» y que en estos momento hay un problema de «falta de equidad» que provoca que «hoy no existe igualdad entre españoles». El presidente valenciano defiende un acuerdo territorial global que se base en la «igualdad entre los ciudadanos y singularidad entre los territorios» .
En lo que respecta a la reforma de la Constitución, Puig ha reivindicado «el papel de las autonomías» en el proceso de reforma, y ha apuntado a la reforma del Senado. «En la nueva constitución haya que asentar el modelo autonómico. Ya están establecidas. Y en el plano territorial, el Senado o es de verdad un cámara territorial o sobra». Puig ha dicho estar dispuesto a que en la Carta Magna «se plasmen las singularidades, las nuestras también», y que esas asimetrías «ya las vivimos con normalidad». Pero en todo momento hacia referencia a la «equidad entre españoles« en lo que se refiere a los recursos.
Sobre la duración de la Legislatura, Puig ha animado a Sánchez a hablar también con Cs y el PP , y se ha mostrado contrario a que el presidente del Gobierno anticipe las elecciones: «Hoy estamos más seguros de acabar la legislatura que hace unos pocos días. En este momento tiene apoyos para no convocar. Yo ahora mismo por patriotismo no convocaría elecciones ».
Noticias relacionadas