Barones y cargos del PSOE piden a Sánchez que también alcance acuerdos con Ciudadanos
Pensando también en 2019 apuestan por una geometría variable que permita no dependar de PNV, ERC y PDECat
![Pedro Sánchez tras triunfar en la moción de censura](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/06/04/pedro-sanchez-psoe-k2SF--300x168@abc.jpg)
El PSOE llevaba casi siete años mirándose así mismo. Desde que perdió las elecciones generales de diciembre de 2011 los socialistas han vivido condicionados por una gestión de la crisis económica que dejó sus expectativas electorales por los suelos. Y conmocionados y ocupados en la batalla interna, que tuvo su máximo exponente en las primarias de hace un año.
Pero contra todo pronóstico los socialistas han llegado a La Moncloa . Los presidentes autonómicos que se enfrentaron a Pedro Sánchez se van a ver obligados a reposicionarse en el nuevo escenario. «El PSOE ha recuperado el Gobierno, eso va a levantar el ánimo de mucho votante progresista que estaba ahora pensando en abstenerse. Sería irresponsable que no acompañasen la acción del Gobierno », aseguran desde la dirección socialista.
Y así lo harán, como han manifestado estos días en sus declaraciones públicas. Aunque todos van a parapetarse en su posición institucional y en defender los intereses de su región, como se encargó de recordar este fin de semana el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara. Todos ellos tienen en mente las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2019. Y reconocen que con Sánchez en Moncloa los planes cambian. «Contra Rajoy vivíamos bien, pero la nueva situación nos puede venir bien», asegura un dirigente territorial.
En todas las federaciones consultadas se comparte este diagnóstico: «Hacer campaña contra un Gobierno central del PP tiene ventajas, pero también nos podemos apoyar en el impulso del Gobierno». En los Ejecutivos autonómicos esperan que el nuevo presidente se centre en una primera etapa en medidas que generan consenso en la familia socialista y para la que puede apoyarse en los 180 escaños que le han hecho presidente: la renovación de RTVE, la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadan a, la legislación de la eutanasia, la devolución de la tarjeta sanitaria a los inmigrantes o el impulso de la Memoria Histórica.
Pero la complejidad de estar sustentado solo por 84 diputados y haber llegado al poder de la mano del PNV y los independentistas catalanes es algo que sigue preocupando en el partido: « Este momento lo vivimos con ilusión contenida , como todo el mundo, por las dificultades globales. Pero es una buena oportunidad», dicen desde el entorno de uno de los presidentes autonómicos.
Esa incertidumbre, y el temor a una nueva escalada de los independentistas, unido a que muchos pueden depender de Ciudadanos para revalidar sus cargos, hace que estos presidentes pero también otros cargos y diputados del partido consideren conveniente que el nuevo presidente del Gobierno recomponga los puentes con Albert Rivera y se abra a alcanzar acuerdos con él. «Vamos a ver cómo se va gestionando la legislatura y si es posible llegar a acuerdos con Ciudadanos», apunta otro líder regional. Otro presidente autonómico consultado corrobora este principio: «Sin duda que sería lo mejor». Un diputado del Congreso que tuvo altas responsabilidades en la dirección socialista en el pasado comparte esta posición: «Lo deseable sería poder contar con Ciudadanos para algunos asuntos» . Otro parlamentario de los más fieles a Sánchez, en cambio, dice preferir «lo que ha funcionado», en referencia a los gobiernos de Comunidad Valenciana y Baleares. Otra diputada también apuesta por ello: «La geometría variable es lo más deseable», argumenta, para no depender en cada votación de Podemos y los independentistas.
Recomponer los puentes
Pero entre quienes abogan por abrir los acuerdos a Ciudadanos no hay mucha esperanza. «Creo que va ser difícil recuperar esa relación de entendimiento por lo menos a corto plazo», dice una diputada, que cree que «la dureza del enfrentamiento con Rivera durante la moción de censura» impedirá el acercamiento. Pero también el voto en contra de Ciudadanos: «Yo creo que se tenían que haber abstenido» , dice una dirigente territorial crítica con Sánchez.
En la dirección socialista, que vive días de mudanza a Moncloa y ha anulado su presencia pública, no se cierra la puerta a nada. Pero se pone el acento en que «no solo depende de nosotros», en palabras de un dirigente federal. En Ferraz creen que Rivera ha sido el otro gran perdedor de la moción de censura y esperan una posición por su parte «tan dura» como la del PP: «No pueden dejar que el PP se recupere, y aunque nunca les ha importado votar con nosotros, en esa suma siempre se necesitará a Podemos. Si entran ahí el PP va a ir a por ellos», expresan desde la dirección federal.
Un dirigente de una federación donde el PSOE gobierna con esa fórmula dice que la nueva geometría coloca al PSOE «en la mejor posición». Argumenta que «nada puede salir sin nuestro voto, que es algo que ya pasaba antes, pero ahora hemos ganado influencia política». Se muestra convencido de que va a haber muchas votaciones en el Congreso en las que el PSOE coincida con PP y Ciudadanos: «Tenemos pocos diputados, pero la suma para derrocar al Gobierno es casi imposible» . Y apunta: «Sánchez tiene que ser firme». La relación con Rivera preocupa especialmente en Andalucía, el único gran exponente de un acuerdo PSOE-Cs. «Ya se estaba tensando la cuerda, pero en otra clave. Ahora veremos, porque aquí el que manda no es Juan Marín sino Rivera», dicen en la federación andaluza, donde por el momento no quieren valorar el adelanto electoral.
Convocar a los presidentes
Una de las principales demandas de los presidentes autonómicos es avanzar en la renovación del sistema de financiación autonómica. Esperan que Sánchez intente escenificar la búsqueda de un acuerdo para diferenciarse de Mariano Rajoy. Es la intención del nuevo presidente, que no obstante reconoció en su discurso en el Congreso que será difícil alcanzar un acuerdo. Un presidente autonómico consultado dice que espera que se convoque pronto la conferencia de presidentes autonómicos. Otro en cambio dice no esperarlo «a corto plazo». Sánchez demandó a Rajoy que presentara su modelo, y ahora tendrá que ser consecuente .
Noticias relacionadas