«Pudieran ser penalmente responsables»: los señalados por la juez Núñez en el caso de los ERE
La sustituta de Mercedes Alaya pone en tela de juicio una década de poder del PSOE en Andalucía
La juez María Núñez Bolaños pone bajo sospecha más de una década de poder absoluto del PSOE en la Junta de Andalucía. Como antes hicieron Mercedes Alaya y el juez del Supremo, Jorge Alberto Barreiro . Mediante un auto dictado ayer, la instructora del caso ERE -desde que Alaya fuera apartada hace un mes de la investigación - ha desgajado de la causa todo lo concerniente al diseño político-financiero del «fondo de reptiles». Se constituye así una pieza centrada en la puesta en marcha de un procedimiento ilegal que permitió repartir 855 millones de euros entre empresas en crisis desde 2000 a 2010 a espaldas de los controles de la Intervención, lo que propició el fraude.
La titular del juzgado de instrucción número 6 de Sevilla abre diligencias contra la antigua cúpula del Gobierno autonómico . En un auto de seis páginas, señala como presuntos responsables de un delito continuado de prevaricación a los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán , dos referentes simbólicos del PSOE (ambos han sido presidentes de este partido y ministros con Felipe González ), así como a 50 cargos públicos más.
Las sospechas se extienden a nueve consejeros autonómicos ( José Antonio Viera, Carmen Martínez Aguayo, Manuel Recio, Francisco Vallejo, Antonio Ávila y Gaspar Zarrías ); cinco viceconsejeros; siete secretarios generales; cinco directores generales de la Agencia IDEA (antiguo IFA); tres directores generales de Trabajo; dos directivos de Finanzas; dos interventores y dieciséis miembros del consejo rector de IDEA, entre los que se encuentran dos presidentes de cajas de ahorros y un antiguo jefe de la Asesoría Jurídica autonómica.
Manuel Chaves
Presidente de la Junta (1990- 2009). Todo un referente para el PSOE, partido que presidió durante doce años. Dimitió como diputado en 2015 tras su imputación.
José Antonio Griñán
Presidente de la Junta (2009-2013) . Su implicación le llega también por su papel como consejero de Economía y Hacienda del gobierno que gestionó los ERE.
Gaspar Zarrías
Vicepresidente . Mano derecha de Chaves y conocedor perfecto de los entresijos de la Junta y el partido, fue consejero de Presidencia.
José Antonio Viera
Consejero de empleo . Los ERE se gestaron en su mandato con epicentro en su comarca natal. Fue el último alto cargo implicado en dimitir.
Carmen Martínez Aguayo
Consejera de Hacienda . Consejera de Hacienda de Griñán que dio cuenta de los informes contrarios de la Intervención.
Antonio Fernández
Consejero de Empleo. Tomó el testigo de Viera en la consejería, que ocupó entre los años 2004 y 2010.
Manuel Recio
Consejero de empleo . Sucedió a Fernández en la Consejería de la que fue responsables entre los años 2010 y 2012.
Francisco Vallejo
Consejero de Innovación. Fue consejero de Obras Públicas, Salud y de Innovación, Ciencia y Empresa.
Magdalena Álvarez
Consejera de Hacienda. Se incluye entre los nueve consejeros implicados, como Antonio Ávila y Martín Soler.
Noticias relacionadas