PSOE y Unidas Podemos avanzan en un acuerdo para derogar la ley de seguridad ciudadana

Los socios avanzan en una propuesta que permita desbloquear la reforma y, con ello, recomponer las relaciones con el PNV en el momento clave de la negociación presupuestaria

Pedro Sánchez durante el Congreso Federal del PSOE EFE

Tras una semana marcada por la tensión a cuenta de cómo abordar la negociación sobre la reforma laboral, PSOE y Unidas Podemos comienzan un deshielo paulatino que ambos quieren que sirva para consolidar la negociación de los Presupuestos. Ambos socios se han reunido hoy y han avanzado en un acuerdo para derogar la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada por el Partido Popular.

Según informan fuentes del grupo parlamentario de Unidas Podemos ambos grupos han avanzado hoy «en la redacción de un acuerdo para derogar la Ley Mordaza del Partido Popular» . Esta mañana se han reunido representantes de ambos partidos y han llegado a «un principio de acuerdo en temas como el derecho de reunión o la toma de imágenes de manifestaciones u operaciones policiales».

No obstante, según apuntan desde ambos grupos, el acuerdo no es total y todavía quedan algunos asuntos importantes por debatir. Unidas Podemos se atribuye haber logrado avances en dos asuntos importantes . El primero el derecho de reunión, donde los socios dicen haber garantizado «la protección del derecho fundamental a la reunión pacífica sin que en ningún caso la ausencia de comunicación previa impida el ejercicio del derecho siempre que sea de forma pacífica».

En lo que respecta a la toma de imágenes de manifestaciones u operaciones policiales, el principio de acuerdo contempla que «no se podrá sancionar la toma y difusión de imágenes cuando no afecten al derecho a la intimidad o la seguridad de los policías o sus familias».

Hace menos de dos semanas, el presidente del Gobierno se comprometía durante la clausura del 40 Congreso Federal del PSOE a poner «punto y final» a la conocida como ley mordaza. Sin embargo, en las dos reuniones posteriores de la Mesa del Congreso los socialistas bloquearon el avance de esta reforma con dos nuevas extensiones de la prórroga del plazo de enmiendas.

Esto provocó la irritación del PNV, grupo proponente de la derogación y socio preferente del Gobierno. Han sido ya 40 las veces que los socialistas impiden el avance de esta reforma, que permanece en esta fase de la tramitación parlamentaria desde hace casi un año. El texto fue registrado por el PNV en marzo de 2020, después de intentos frustrados en legislaturas anteriores .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación