El PSOE ve en la reacción de Iglesias el ejemplo de que no sería de fiar como socio en el Gobierno
El líder de Podemos afea a Sánchez que excluya la vía del indulto a los presos sediciosos
Sentencia «procés»: últimas noticias sobre los disturbios y protestas en Cataluña
Última hora de la manifestación en Barcelona y la huelga de Cataluña en directo
![El PSOE ve en la reacción de Iglesias el ejemplo de que no sería de fiar como socio en el Gobierno](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/10/16/iglesias-podemos-U309600198417E--1248x698@abc.jpg)
El protagonismo del conflicto catalán en el escenario político separa sin remedio al PSOE y a Podemos. La política territorial constituye un escollo para que la relación entre ambas fuerzas sea más estable. Ahora es precisamente ese el elemento que evita su entendimiento en el ámbito estatal, nublando una realidad en la que ambos partidos gobiernan sin problemas en el terreno municipal y autonómico.
Las diferencias en este campo fueron uno de los argumentos, o excusas, que los socialistas plantearon durante el mes de agosto y septiembre para no repetir la oferta de Gobierno de coalición con Unidas Podemos, pese a que en julio sí llegaron a ofrecerla. La reacción de Pablo Iglesias y de sus socios catalanes –los comunes rechazan la sentencia del «procés– refuerzan ahora las tesis del PSOE. Aunque la consecuencia inmediata es que las discrepancias vuelven a alejar un pacto entre ambos y mueve el escenario de acuerdos a la derecha. Esa idea la intentará explotar Podemos en la precampaña y en la campaña electoral.
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ponían ayer de manifiesto estas diferencias: «A la vista está que contemplamos de manera muy diferente lo que significa la división de poderes, lo que significa afrontar la situación de Cataluña dentro de la ley y de la política, del acuerdo y del diálogo», aseveró Calvo. « Nunca se ha posicionado del lado del Gobierno en el debate territorial . Vuelve a abandonar al Gobierno. Por una vez me gustaría que en los asuntos de Estado se posicionara con el Gobierno», dijo por otro lado Lastra, que puso además en duda su fiabilidad como socio: «Pedimos que cumpla lo que nos dijo, que iba a apoyar al Gobierno. Eso deja a las claras lo confiable que es como socio».
«Quiere gobernar con el PP»
Al conocer que el Gobierno en funciones no valoraba el indulto a sediciosos, Iglesias rememoró anteayer que sí se indultó a los socialistas José Barrionuevo y Rafael Vera, condenados por su implicación con los asesinatos del GAL, y al jefe del golpe de Estado del 23-F Alfonso Armada, así como que el Tribunal Supremo pidió el indulto a Antonio Tejero. «No contemplar otras vías» , argumentó Iglesias, «es una prueba de que apuesta por gobernar con el Partido Popular». Incluso reveló que le «sorprendió» la «dureza» de Sánchez al cerrarse.
Su actitud crítica agudizó más la brecha entre las formaciones. No obstante, el secretario general de Podemos hace equilibrismos para situarse en un punto medio que no le penalice de cara al 10 de noviembre. Preguntado ayer en La Sexta sobre si estando dentro del Ejecutivo hubiese dicho lo mismo, Iglesias reiteró su fidelidad en una hipotética coalición. «No sería igual. Hubiéramos expuesto nuestra posición y tratado de convencer al presidente de una posición más garantísta, pero actuaríamos con lealtad y responsabilidad de Estado», explicó.
La equidistancia de Podemos ante el conflicto territorial arma de razones al PSOE. Las respuestas de la formación morada no terminan por convencer en La Moncloa ni en Ferraz. Menos todavía cuando mantienen como propuesta electoral un referéndum pactado para «solucionar» la crisis soberanista y sus socios sí rechazan de pleno el fallo del Tribunal Supremo.
Lo comunes, verso suelto
Al líder de Podemos le salpica la posición de En Comú Podem, que el lunes se manifestaron «indignados» con la sentencia del «procés». El socio de Iglesias y coportavoz del grupo confederal por los comunes, Jaume Asens, tildó de «injusta» y de «despropósito» la sentencia y aseguró que desde su grupo «trabajarán» por la «libertad» de los políticos condenados.
Por su parte, el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, remarco ayer estas las discrepancias con Unidas Podemos: «La sentencia del procés nos parece una sentencia pensada, bien elaborada y ajustada a los hechos », aseveró.
Noticias relacionadas