El PSOE cede y apoya la declaración institucional del PP en defensa de la Policía en Cataluña
Los socialistas exigían a los populares que cambiaran la calificación de «disturbios» por «problemas de orden»
El PSOE ha cedido y ha decidido dar su apoyo a la declaración institucional propuesta por el PP en respaldo a la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Cataluña para que fuera asumida por el Congreso de los Diputados.
En un primer momento, los socialistas intentaron, a juicio de los populares, rebajar y matizar la declaración pidiendola retirada de la palabra «disturbios» para referirse a los sucesos de las últimas noches como «problemas de orden público» . Asimismo, reclamaban que se incluyera una petición de condena de la violencia por parte de todos los responsables institucionales y se subrayara el derecho de cualquier ciudadano a la manifestación.
Según los socialistas, se trataba de propuestas de adición «que no considerábamos que rebajaran la declaración» y no de exigencias. Aseguran también que siempre avanzaron su apoyo a la propuesta. No es lo que entendió el PP, cuya portavoz, Cayetana Álvarez de Toledo, denunció ante la prensa que el PSOE no daba su apoyo a la declaración.
«El apaciguamiento inflama»
La política popular subrayó que los sucesos que han tenido lugar durante los últimos días en Cataluña no se pueden blanquear. «Querían reducir lo que el PP considera graves disturbios a problema de orden público», criticó a los socialistas, recordando que una simple reyerta a las puertas de un estadio de fútbol ya tiene esta consideración. «Lo que existe es un gravísimo problema de orden constitucional y de orden público» con « agresiones constantes y nocturnas a nuestro orden democrático y a quienes lo representan», ha sentenciado.
En cuanto a la petición de los socialistas para que el texto incluyera el derecho de cualquier ciudadano a la manifestación, Álvarez de Toledo ha subrayado que esta libertad no se negaba en el texto y ha advertido que el problema no han sido las manifestaciones sino «la convocatoria de una huelga «frente al orden democrático».
A juicio de la portavoz del PP, «Sánchez no combate como debe a los incendiarios porque gobierna gracias a los incendiarios». Además, ha cargado contra la «nueva operación diálogo que asoma en el horizonte» advirtiendo que «no hay nada que hacer con el separatismo golpista sino derrotarlo» ya que la política de apaciguamiento «inflama, incendia y envalentona a los violentos».
La negativa del PP a introducir estos cambios en una posición compartida por Cs y Vox colocó al PSOE como el único partido constitucionalista que no confirmaba su apoyo íntegro a la declaración durante la mañana.
Además, el texto no iba a salir adelante en ningún caso por la oposición tanto de ERC como de JxCat y Bildu, ya que el Congreso exige que haya unanimidad para poder aprobar este tipo de iniciativas. El rechazo del partido del Gobierno a apoyar la propuesta del PP retrataba, de nuevo, la mano blanda del Ejecutivo con el independentismo.
La posición de la portavoz socialista, Adriana Lastra, resultó aún más difícil de mantener ya que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, realizó sendas declaraciones en defensa de la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tanto en el exterior como en el interior de la Diputación Permanente del Congreso. Finalmente, a última hora de la mañana Lastra cedió y firmó el texto propuesto por los populares en sus términos originales. Es decir, sin incluir ninguna modificación.
El texto arranca proponiendo que «ante los graves disturbios» que están teniendo lugar en Cataluña, el Congreso reafirmara «su rechazo a cualquier manifestación de violencia y su compromiso en la defensa de la Constitución, la legalidad vigente y los principios, derechos y libertades que de ella emanan».
Continúa defendiendo la «labor ejemplar» de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado «frente a la barbarie de quienes perturban la convivencia pacífica de los ciudadanos». «Gracias a su trabajo, profesionalidad y sacrificio, y a pesar de la falta de respaldo institucional de las autoridades autonómicas, los ciudadanos de Cataluña han visto constatada la fortaleza y la vigencia de Estado de Derecho», abunda.
La iniciativa cierra considerando «imprescindible» que la Cámara Baja demuestre «el reconocimiento de todos los españoles a la ejemplar y abnegada labor que llevan a cabo estos servidores públicos» y declare «su más firme condena de los actos violentos protagonizados en los últimos días por elementos radicales en Cataluña».
Entiende también que el Congreso debe manifestar «su solidaridad y aliento a los millones de ciudadanos que están sufriendo esta terrible situación» así como «su apoyo incondicional a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como a la Policía Autonómica catalana». E incluye una mención especial a los agentes heridos «por su impecable labor y la profesionalidad demostrada para la defensa y protección de los derechos y libertades de todos».
Noticias relacionadas