El PSOE afirma que «lo que quiere el cien por cien» de Podemos es echar a Rajoy

Los socialistas solicitan que comparezca la semana próxima en el Congreso para explicar el «caso Soria»

Antonio Hernando, secretario general del PSOE EFE
Gabriel Sanz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El portavoz del Grupo Socialista y cabeza visible de los negociadores del PSOE, Antonio Hernando , valoró este lunes el resultado del referéndum de Podemos contraponiendo que «lo que quiere el cien por cien» de los votantes de la formación morada es que Mariano Rajoy no siga en el Gobierno.

El PSOE, añadió, «ni se resigna, ni renuncia, ni se rinde» a que haya ese cambio político, pero es a Podemos al que le toca mover ficha.

Lo que no va a hacer el principal partido de la oposición, tras haber elaborado hasta 25 documentos, y negociado mañana, tarde, noche y madrugada, es renunciar ahora al acuerdo con Ciudadanos .

«Se ha terminado el tiempo de las ofertas y contraofertas», insistió Hernando, y ahora debe decidir Pablo Iglesias antes de una semana si va a facilitar la prórroga de Rajoy en La Moncloa.

Hernando ha dicho que la consulta realizada por Podemo s entre sus inscritos era de «bloqueo» para justificar la negativa de Iglesias a pactar, cuando lo lógico era que hubiera sometido a la militancia, como hizo el PSOE, un texto escrito y acordado.

Los socialistas no van a dar «la batalla por perdida» porque los españoles no lo quieren. Hernando no quiso responder a ninguna pregunta sobre unas posibles elecciones el 26-J porque no quiere hablar de ninguna «pantalla previa».

Eso sí, a quienes desde dentro de su partido (Guillermo Fernández Vara y otros) insinúan la posibilidad de pactar con el PP , sin Rajoy, les recordó que los españoles votaron «cambio» y el PSOE decidió en su Comité Federal del 28 de diciembre no apoyar la investidura tampoco de ningún otro candidato del PP.

El portavoz socialista ha recordado que hay un «clima nauseabundo» después de los casos Soria, Rita Barberá, alcalde de Granada, y ahora Rato, y los españoles no entenderían ese pacto.

En este sentido, el Grupo Socialista va a solicitar formalmente la comparecencia del presidente del Gobierno en funciones la semana próxima ante el Pleno del Congreso, porque es «insólito» en democracia que todavía no haya hablado del cese/dimisión del exministro José Manuel Soria .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación