El presidente Sánchez alaba la República y eleva el frentismo ante el 4-M
Casado le acusa de «celebrar fechas que han dividido a los españoles» y Abascal ve una amenaza al Rey
Sigue en directo el escritinio y los resultados de las elecciones de Madrid del 4 de mayo
El ambiente preelectoral madrileño ha marcado este miércoles el debate sobre el estado de alarma en el Congreso, en el que el jefe del Ejecutivo se centró en sacar pecho de su ya conocido plan de recuperación, orillar la espinosa prórroga del estado de alarma y avivar el frentismo alabando la II República. Pedro Sánchez arrancó su debate con esta última cuestión y le dedicó las primeras frases de su intervención aprovechando que este miércoles se cumplían 90 años de su proclamación.
Para el líder socialista aquella etapa fue «nuestro mejor pasado» además de un «ambicioso proyecto» que «buscaba la modernización de nuestro Estado y la consolidación de la democracia española . Buscaba la consolidación de la paz, la derrota de la dictadura y, por encima, de todo anteponer el valor de la democracia». Sánchez sostuvo que existe «un vínculo luminoso» entre la actual etapa política y la II República, y citó su proclamación como una de las tres fechas «gracias a las cuales España es un gran país» junto a la aprobación de la Constitución y la adhesión en la Unión Europea. «Tres saltos adelante en la modernización, el progreso y la igualdad de los españoles y españolas», destacó.
En conjunto, su homenaje a la II República se extendió durante algo más de dos minutos, perfectamente medidos para provocar la reacción de la bancada conservadora. « Nosotros no celebramos fechas que han dividido a los españoles , celebramos la concordia, celebramos el estado de derecho, celebramos la Constitución», le reprochó el presidente del PP, Pablo Casado. Tras él, el líder de Vox, Santiago Abascal , encontró una enorme gravedad en las palabras de Sánchez al que acusó de «ningunear» y «amenazar» al Rey desde la tribuna de oradores «invocando un régimen criminal secuestrado por socialistas y comunistas que llevó a España a la Guerra Civil». La líder de Cs, Inés Arrimadas, detectó la estrategia de Sánchez y le recriminó la utilización de la II República para «ubicar a cada uno en un bando». Siguiendo este hilo reprochó al PP y Vox habérselo puesto «muy fácil» al entrar en la provocación y huyó del frentismo asegurando que «hay muchos españoles que se reivindican en esa España liberal» de consenso, futuro y reformas que persigue la formación naranja.
Cuestionamiento
Las alabanzas de Sánchez a la II República dieron alas a algunos de sus socios independentistas para poner en cuestión a la Corona en un debate con el que no tenía nada que ver. Desde Junts, su portavoz Ferrán Bel, lamentó que «estamos viviendo en una monarquía parlamentaria desde hace cuarenta y dos años» y cargó contra este sistema porque, a su juicio, «todavía permite ciertas anomalías políticas y democráticas» . Mucho más escueta pero en la misma línea, la portavoz del PDeCAT, Miriam Nogueras, recordó que Monarquía y República son incompatibles al preguntar a Sánchez por cuál de las dos se decanta.
El líder del Gobierno no respondió. Las presiones en este sentido también le llegaron desde EH Bildu, aunque no en el pleno. «Lo curioso es que Pedro Sánchez ha dedicado los 5 primeros minutos de su discurso a poner en valor la II República, en su 90 aniversario, y a la vez en una respuesta parlamentaria nos dice que redundará en el fortalecimiento de la Monarquía», atacó Jon Iñarritu vía Twitter.
Noticias relacionadas