El precio del apoyo del PNV a los Presupuestos más allá del diésel: entrar en la SEPI y gestionar Paradores
El grupo vasco registra enmiendas por valor de más de 700 millones y remarca que espera que «un buen número de ellas» sean aprobadas
El PNV puso ayer cifra al precio de su apoyo a los Presupuestos del Gobierno con la presentación de enmiendas por valor de más de 700 millones de euros. La batería de condiciones incluyen la eliminación de la subida de la fiscalidad al diésel (lo que se calcula tendrá un impacto estimado de 450 millones por la menor recaudación), además de la puesta en marcha de un plan renove de 50 millones para la industria que da servicio a la automoción, la energía y la aeronáutica, con fuerte arraigo en el País Vasco.
Pero las 85 enmiendas presentadas ayer van más allá. Y su cumplimiento se seguirá con lupa. La formación vasca dejó claro que el apoyo clave de sus seis diputados depende de que «la buena sintonía» mostrada hasta el momento por el Gobierno se plasme finalmente en el proyecto de los PGE, reflejando buena parte de las condiciones.
El texto recoge un buen puñado de inversiones destinadas exclusivamente al País Vasco. El PNV pide por ejemplo 21 millones para mejorar sus Cercanías , otros 23 para los puertos de Pasajes y Bilbao, 13,5 millones en infraestructuras hidráulicas y otros 2,3 para el aeropuerto de Vitoria . También se reclama una partida de tres millones para un proyecto contra inundaciones en Bilbao . En el plano fiscal, el grupo vasco asegura que además del freno al diésel habría que añadir la subida del IVA a la sanidad y educación que planeaba el Gobierno y que se sacaron de la mesa de negociación gracias a las conversaciones preliminares mantenidas con Hacienda.
Más allá de partidas económicas, reclama al Gobierno que el País Vasco forme parte de los órganos de gestión y dirección de la SEPI -organismo especialmente clave en estos momentos, pues controla el fondo de rescate de las empresas estratégicas que ya ha salvado por ejemplo a Air Europa - además de gestionar y explotar los Paradores de turismo en su territorio . El articulado también refleja una tradicional reclamación del grupo vasco: enajenar al Ayuntamiento de Donostia los terrenos que ocupa el cuartel de Loiola.
El PNV también incluye dos enmiendas por valor de un millón cada una para Mondragón Unibertsitatea y Fundación Deusto, y 2,6 millones para una infraestructura UPV. Igualmente introduce enmiendas para mejorar la viabilidad de las mutuas. Y la creación de un nuevo modelo de contratación , el llamado contrato para la Formación Dual Universitaria, y medidas para consolidar el trabajo de interinos en el sector público.
Noticias relacionadas