ERC y Bildu ocultan el precio de su negociación con el Gobierno

Ambos grupos deciden no detallar a la prensa, por ahora, las exigencias que plantean ante las nuevas cuentas

Podemos se une a los secesionistas para redoblar su presión contra los desahucios y cortes de suministro

La portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, este martes durante la rueda de prensa EFE
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

ERC y EH Bildu quieren mantener su negociación con el Gobierno lejos de las cámaras. La transparencia que tanto reclaman otras veces se vuelve ahora en su contra ante la indignación que suscita en un amplio sector del PSOE que Pedro Sánchez les haya aceptado como compañeros de viaje.

Bajo esta consigna, ambos grupos separatistas decidieron ayer ocultar, de momento, la textualidad de las enmiendas parciales registradas a los Presupuestos. Es decir, el precio que piden al Gobierno a cambio de dar su apoyo a las cuentas para intentar rebajar la presión que pesa sobre el PSOE .

«Vamos a negociar discretamente, que es la mejor manera de que pasen las cosas. Los titulares son poco amigos de la discreción», argumentaron fuentes de uno de los grupos para intentar justificar esta opacidad.

Una estrategia de corto recorrido porque las enmiendas fueron registradas ayer en el Congreso y se conocerán más pronto que tarde, pero que revela tanto el oscurantismo que ERC y EH Bildu quieren para la negociación como la necesidad de bajar el «soufflé». Ayer por la tarde, todos los demás partidos compartieron el detalle de sus enmiendas, salvo Vox que no presentó ninguna.

Huyendo de las preguntas

Además de no ser transparentes con las exigencias registradas, la portavoz del grupo secesionista vasco, Mertxe Aizpurua , tampoco quiso contestar a las preguntas de los medios de comunicación en abierto.

La colaboradora de Arnaldo Otegui compareció junto al portavoz de ERC, Gabriel Rufián, y el presidente del Grupo Unidas Podemos, Jaume Asens , para explicar lo único que dio a conocer de sus enmiendas: una propuesta junto a estos tres partidos para poner fin a los desahucios y los cortes de suministros. Cuando llegó el turno de las preguntas abandonó la sala de prensa pese a las peticiones de los informadores.

Esta enmienda se enmarca, además, en el pulso interno que se vive el seno del Gobierno. Con ella, la formación de Pablo Iglesias vuelve a elevar la presión sobre su socio de coalición tanto a nivel de alianzas como de políticas y, de nuevo, públicamente.

Rufián, por su parte, se limitó a hacer un avance pero de las enmiendas que sabe que no serán objeto de negociación con el Gobierno: la devolución de las partidas presupuestarias de la Casa del Rey, de los ministerios de Defensa e Interior, del Tribunal Constitucional y del Tribunal de Cuentas. Cinco reclamaciones en clave exclusivamente política de cara a su electorado pero sin recorrido alguno. A los dos citados tribunales los consideró herramientas reaccionarias y represoras.

Lo que sí exigió Rufián, con intención de conseguirlo, fue la apertura de una negociación bilateral entre Gobierno y la Generalitat para tratar las enmiendas que no quiso desvelar. El portavoz republicano dijo estar convencido de que el lendakari vasco, Iñigo Urkullu , negocia con el Gobierno su apoyo a las cuentas y reclamó el mismo trato para la Generalitat.

«Bienvenidos todos»

La portavoz socialista, Adriana Lastra , no solo no puso problemas. «La relación va a ser fluida. Nos sentaremos a negociar grupos parlamentarios, partidos, y me imagino que estarán hablando el Gobierno de España, en este caso la ministra María Jesús Montero, con el Govern de Catalunya también», subrayó.

Además, abrió los brazos de par en par a acordar con «todos», incluyendo a EH Bildu, a pesar de no necesitar los votos de esta formación. «Este partido va a negociar con todos los grupos que hayan presentado enmiendas y que quieran apoyar los Presupuestos», insistió una y otra vez.

Y es que para la dirigente socialista son «bienvenidos todos los apoyos» porque la máxima prioridad del Gobierno es que las nuevas cuentas «salgan apoyadas ampliamente». Lejos quedan los tiempos en los que el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez , juraba y perjuraba que Bildu era un partido «con el que no vamos a hablar ni entablar diálogo» porque con esta formación «no se acuerda nada».

Lastra insistió en la idea que trasladó el lunes el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, de que no existe ningún tipo de pacto con el partido de Arnaldo Otegui . «Ahora empezamos a negociar. No hay acuerdo», subrayó. Poco después, Asens defendía esto mismo pero encomiaba la generosidad de este grupo. «No hay ningún acuerdo de ningún tipo» resaltaba, antes de subrayar que «lo que hay es una predisposición a llegar a un acuerdo y un acto de generosidad política por parte de Bildu cuando no hay contrapartida».

Aprobación cuanto antes

Mientras tanto, las voces que se alzan dentro del PSOE por la elección de Arnaldo Otegui como aliado siguen yendo a más. A las denuncias de los últimos días se unió ayer otra figura de peso: el expresidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra . Este histórico socialista advirtió de que el PSOE «no comparte nada» con Bildu y cuestionó que Sánchez se crea dueño del partido.

El aviso llegó un día después de que el jefe del Gobierno cargara contra aquellos que critican su sintonía con Otegui en la Ejecutiva socialista, algo que molesta a Lastra. «Escucho atentamente a nuestros mayores pero ahora nos toca a nosotros. Somos una nueva generación a la que le toca dirigir el país y el PSOE», mandó callar.

Ante este escenario de división y tensión interna, el Gobierno quiere ahora superar la negociación y aprobación de las nuevas cuentas lo más rápido posible para reducir el desgaste que ya está sufriendo. El nuevo objetivo es aprobar los Presupuestos antes de que acabe este año y ayer la presidenta del Congreso, Meritxell Batet , dijo que previsiblemente ese pleno se celebrará el 29 de diciembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación