PP, Vox y Podemos tumban la propuesta de Batet de subir el sueldo de los diputados un 2 por ciento
La Mesa remitirá a Hacienda el nuevo presupuesto de la Cámara sin el alza salarial de los parlamentarios
PP, Vox y U nidas Podemos han unido fuerzas este martes en la Mesa del Congreso para tumbar la subida del salario de los diputados propuesta por la presidenta del Congreso, Meritxell Batet , para 2022.
Los presupuestos de la Cámara preveían un alza del 2 por ciento en la asignación constitucional, la partida salarial más importante que perciben los diputados. Este porcentaje es la misma subida prevista para los funcionarios de la Cámara a la vista de la evolución del IPC.
Pero desde el PP , la vicepresidenta segunda de la Cámara, Ana Pastor , ha tomado la palabra para expresar su rechazo a que los parlamentarios vean crecer su nómina ante la situación por la que atraviesa el país. Desde Vox, el vicepresidente cuarto, Ignacio Gil Lázaro, también ha intervenido para expresar su voto en contra, en su caso, de todo el presupuesto. Y desde Unidas Podemos, su portavoz en la Cámara Baja, Pablo Echenique, anunció ayer a través de Twitter que los representantes de su grupo en la Mesa del Congreso rechazarían la subida, como así han hecho.
Ante el rechazo frontal de los grupos, Batet ha defendido su propuesta argumentando que no se trataba de una aprobación directa de la subida salarial sino de una «previsión» que no tenía por qué aplicarse finalmente. Un argumento que los otros tres grupos también han rechazado ya que no cabe incluir una partida en las cuentas si la decisión es no aplicarla.
Al ver que se quedaban solos, Batet y los otros dos representantes del PSOE en la Mesa del Congreso han decidido apoyar la retirada de la subida salarial a los diputados y los presupuestos se enviarán al ministerio de Hacienda sin ella. Tras esta decisión, todo apunta a que el Senado seguirá el mismo camino que el Congreso y también mantendrá congelado el salario de sus parlamentarios. Este mediodía se celebra una reunión de las mesas de ambas cámaras en las que se abordará la cuestión.
Segunda intentona frustrada
Esta no es la primera vez que Batet intenta subir la retribución de los parlamentarios desde que estalló la pandemia y la crisis económica. En octubre del año pasado ya propuso un alza, aunque más moderada del 0,9 por ciento, que fue apoyada inicialmente a favor por lo que el presupuesto de 2021 fue aprobado incluyendo esta subida.
Ante el rechazo que provocó la decisión, Batet convocó una nueva reunión de la Mesa en la que tanto los socialistas como la formación morada se retractaron y retiraron la subida prevista para los diputados, limitando el alza a los funcionarios de la Cámara .
Aunque la subida propuesta entonces era menor que la actual, la situación económica y social por la que atravesaba el país era mucho peor que hoy, con una crisis gravísima, en medio de un cierre creciente de empresas y de negocios de autónomos, y en una espiral de destrucción de empleo.
Noticias relacionadas