PP y Ciudadanos intentan que la crisis en Granada no pase factura a su relación nacional

Los seis concejales populares y dos de Cs dimiten del equipo de gobierno del Ayuntamiento

Los seis concejales del PP en Granada anunciaron ayer por la mañana su salida del Gobierno municipal Efe
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La relación entre el PP y Ciudadanos (Cs) no pasa por su mejor momento, pero ayer ambos partidos evitaron convertir la 'explosión' del Ayuntamiento de Granada en una crisis nacional. Las heridas causadas por la fallida moción de censura en la Región de Murcia comenzaban a cicatrizar, pero ahora un nuevo encontronazo provoca más tensiones en el centro-derecha.

Ayer, tras una reunión sin acuerdo en la noche del lunes, los seis concejales del PP y dos de Cs dimitieron del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada, dejando prácticamente solo al alcalde, Luis Salvador , de Cs, informa Álvaro Holgado . Solo un concejal sigue fiel al regidor. El problema de fondo es el acuerdo que suscribieron ambos partidos en 2019, ante el que hay versiones dispares.

El PP de Granada defiende que había un pacto para repartirse la Alcaldía dos años cada partido, mientras Cs subraya que la alianza en el municipio, sellada entre las dos direcciones nacionales, situaba a Salvador como alcalde durante toda la legislatura. Es decir, hasta el 2023.

Cs negocia siempre sus acuerdos de gobierno a nivel nacional, pero el PP de Granada garantiza que había alcanzado uno paralelo con Salvador, quien 'motu proprio' aceptó, según los populares, el reparto del '2+2'. En su momento, la investidura del regidor de Cs causó sorpresa. Su partido disponía de solo cuatro concejales por los siete del PP. Pero las negociaciones entre populares y liberales se gestaron en las más altas esferas y la de Granada fue la única alcaldía de relieve para el partido presidido entonces por Albert Rivera .

Acuerdo verbal

Dos años después, el ayuntamiento se ha roto. El pasado 31 de mayo, 'Ideal' publicó unos audios en los que se aprecia que existía al menos un acuerdo verbal entre el PP y Cs granadinos para la alternancia en el poder. Sin embargo, Cs se remite a las palabras del propio portavoz del PP en el Consistorio, César Díaz , quien bendijo a Salvador como el alcalde para los próximos «cuatro años» en su investidura.

Fuentes de Cs consultadas por ABC, además, retan al PP a mostrar en público un solo papel firmado en el que se recoja el '2+2'. «No existe», sentencian. Las miradas se dirigen también a la Junta de Andalucía , donde el PP y Cs también comparten gobierno autonómico, pero desde ambas formaciones zanjan cualquier posible réplica y sostienen que el Ejecutivo de Juanma Moreno y de Juan Marín es «estable». La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra , fue escueta al referirse a la crisis abierta en Granada y limitó el problema a «algo absolutamente local». «Nada tiene que ver ni afectará a la estabilidad del Gobierno de Andalucía, volcado en solucionar los problemas de los andaluces».

Génova limita el problema a una cuestión local y descarta que tenga repercusión en la Junta de Andalucía

El vicesecretario general y portavoz nacional de Cs, Edmundo Bal , también negó un posible efecto contagio y destacó que tanto el portavoz de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo (PP), como el vicepresidente Marín han dejado claro que no tendrá consecuencias a nivel autonómico. Pero al contrario que Génova –las fuentes consultadas por este diario se remitieron a las palabras de Gamarra–, Bal sí salió en clara defensa de su alcalde.

«El acuerdo al que se llegó en Granada, entre las direcciones nacionales, fue que la Alcaldía fuese de Cs por cuatro años (...). Pido al PP de Granada que rectifique. ¿Cuáles son las razones para abandonar un ayuntamiento que funciona?», se preguntó Bal, tras la Junta de Portavoces celebrada en el Congreso de los Diputados .

Pero ahora la cuestión que debe resolverse es qué pasará en el Ayuntamiento de Granada, cuyo equipo de gobierno cuenta ahora mismo con tan solo dos concejales de los veintisiete que componen la totalidad del pleno. Ante las especulaciones de un posible acuerdo con la izquierda, tanto Salvador como Bal insistieron en que su voluntad es cumplir los cuatro años de gobierno cerrados en 2019 con el PP.

El PSOE, atento

El concejal Sebastián Pérez , que se dio de baja del PP, pero conservó su acta en el Ayuntamiento, sostiene que al inicio de la legislatura existió un pacto para que Salvador fuese el alcalde los dos primeros años y después ocupase él el cargo como presidente provincial de los populares. Algo que siempre ha negado el actual regidor.

Pero Pérez, ahora concejal no adscrito, ha llegado incluso a amenazar con respaldar una moción de censura del PSOE , que ganó las elecciones autonómicas en 2019, en el caso de que Salvador no dé un paso atrás y ceda el bastón de mando. El portavoz socialista en el ayuntamiento, Francisco Cuenca , avisó ayer de que su partido estudiará todos los «diferentes escenarios» tras la «surrealista respuesta» de Salvador, quien se negó a dimitir y mantiene la Alcaldía «secuestrada», en palabras del PSOE, informa Ep.

Bal, por su parte, lanzó un mensaje a navegantes: «Espero y deseo que nadie esté tentado de utilizar tránsfugas». El respaldo al alcalde de Granada, el único de Cs en una capital importante, de momento es total en la ejecutiva de Inés Arrimadas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación