PP y Ciudadanos denuncian en Bruselas el veto del Gobierno a ABC en un 'briefing' sobre el reparto de los fondos europeos
Medios como COPE, Onda Cero, Colpisa, Servimedia, El Mundo o La Razón también son excluidos
Moncloa alegó cuestiones de aforo
El Partido Popular en el Parlamento Europeo denunció este miércoles ante Bruselas que el Gobierno de España « ha excluido a medios de comunicación de reuniones informativas con periodistas sobre la gestión de los fondos europeos».
Lo hizo a través de una pregunta escrita dirigida a la Comisión Europea y firmada por la portavoz popular Dolors Montserrat y el eurodiputado Javier Zarzalejos . En ella, ambos explican que «La Moncloa ha excluido a una decena de medios de un 'briefing' para periodistas que tenía como objetivo explicar el reparto de fondos europeos».
El PP resalta que «entre los medios excluidos» están la Cadena COPE, ABC, Onda Cero, 'El Mundo', 'La Razón', The Objective, Libertad Digital, la Agencia Servimedia o la Agencia Colpisa, entre otros.
Con este comportamiento, el Gobierno de España impone «barreras a la libertad de información» y «dificulta el acceso a una información veraz y la lucha contra la desinformación», opinan los eurodiputados populares.
«El argumento ofrecido por la Secretaría de Estado de Comunicación fue la limitación de aforos, sin embargo, horas más tarde, se produjo en ese mismo espacio la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en completa normalidad. Además, no sé ofreció acceso a la información ni conexión en 'streaming'», apuntan los eurodiputados en su pregunta.
En esta línea, Montserrat y Zarzalejos piden a la Comisión que se pronuncie sobre «la exclusión por el Gobierno de España de los medios de comunicación mencionados, una estrategia que claramente incumple los principios europeos y promueve la desinformación de los ciudadanos». Por último, preguntan con qué mecanismos cuenta para proteger el derecho de libertad de expresión y de información y para actuar ante esta situación.
Denuncia de Ciudadanos
También el eurodiputado de Ciudadanos y presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, Adrián Vázquez, presentó este miércoles una pregunta urgente a la Comisión Europea para denunciar el veto del Gobierno español a varios medios de comunicación en un 'briefing' informativo sobre la gestión de los fondos europeos.
A juicio de este eurodiputado, este hecho «incumple el respeto a la libertad de prensa que consagra» la Carta Europea de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. «Es un absoluto escándalo. Usar medidas de regímenes autoritarios hace peligrar la libertad de expresión», apuntó Vázquez.
Para Vázquez, esto es una decisión «deliberada» de «limitar» el trabajo de estos periodistas, un ejercicio de «opacidad inaceptable» que «excluyó a casi todos los medios cuya línea editorial no fuera abiertamente favorable al Gobierno». Asimismo, el eurodiputado de Ciudadanos explicó a la Comisión que el veto tiene una «doble consecuencia».
Por un lado, según Vázquez, el Gobierno «incumple» la Carta Europeo de Derechos Fundamentales en su artículo 11.2, ya que «no respeta la libertad y el pluralismo de prensa», y por ello instó al Ejecutivo comunitario a que se pronuncie. Por el otro, se veta el trabajo de estos medios sobre un asunto «tan importante» como lo fondos europeos y la gestión que el Gobierno hace de ellos, algo que está siendo «muy criticado». «Nos jugamos mucho como país con los fondos y la opacidad y la censura no deben ser toleradas», añadió.
Por ello, pidió a la Comisión Europea medidas que garanticen que la gestión de los fondos europeos se lleva a cabo de forma «transparente» y «sometida al escrutinio independiente» de los medios de comunicación.
Noticias relacionadas