El PP saca pecho en Europa de su pacto con Vox

Los populares intentan neutralizar con sus argumentos las críticas que hizo el presidente del PPE, Donald Tusk

Alberto Núñez Feijóo, con Marga Prohens en Palma de Mallorca Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las declaraciones del presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Donald Tusk, contra el pacto de Alfonso Fernández Mañueco con Vox en Castilla y León , sellado la semana pasada, sentaron como una patada a toda la formación política en España. El malestar se extendió, en algunos sectores del partido, a Pablo Casado , quien antes de que hablara Tusk había presumido, en una reunión a puerta cerrada de líderes del PPE en París, de que en su mandato siempre mantuvo a raya a los populismos en España y tuvo la lucha contra la corrupción como bandera. Aunque nadie en el PP supo cuáles fueron las palabras exactas de su presidente saliente, hubo quien aprovechó para atacarle, sin dar la cara, por condicionar las críticas de Tusk.

A las puertas del congreso extraordinario del partido , que se celebra los días 1 y 2 de abril en Sevilla, el PP no podía permitirse llegar a esa cita con las críticas vivas de populares europeos. La dirección provisional del partido se movilizó para hablar con los principales líderes del PPE y justificar ante ellos la firma del pacto con Vox. Tanto el presidente del Comité Organizador del Congreso, Esteban González Pons , que es eurodiputado y tiene contacto directo con todos los dirigentes de su partido en Europa, como otros miembros del PP relacionados con la política internacional y europea se repartieron los contactos de la agenda y fueron llamando uno a uno, incluida la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen . Fuentes del PP señalaron que los interlocutores «entendieron» las razones que les expusieron sobre el pacto.

En las llamadas, se defendió el acuerdo en Castilla y León por las circunstancias excepcionales que se están viviendo, relacionadas con la pandemia, la crisis y la guerra, y por la necesidad de evitar a toda costa una repetición de las elecciones, ante la falta de alternativa que existía. Con el acuerdo, explicaron los populares a sus colegas europeos, se buscó dar «estabilidad» a la región en un momento muy complicado.

El PP ha enviado invitaciones a todos los dirigentes europeos del partido para el congreso de Sevilla. Donald Tusk ni siquiera ha contestado, pero sí han confirmado su presencia la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola , el presidente del Grupo Parlamentarios Popular en la Eurocámara, Manfred Weber , y el comisario Margaritis Schinás .

Weber, que es el favorito para ser el próximo presidente del PPE, en sustitución de Tusk, defendió rápidamente a Feijóo la semana pasada, cuando Pedro Sánchez aprovechó el acuerdo con Vox para atacar al candidato del PP. «No necesitamos lecciones de un Presidente del Gobierno que gobierna con la extrema izquierda y los separatistas. El PP es la alternativa creíble a la izquierda en España. Feijóo tiene todo nuestro apoyo», escribió Weber en las redes.

Fuentes del Comité Organizador del Congreso del PP confirmaron que los planes para que Casado se despida ante el partido en Sevilla se mantienen intactos. Además, expresaron su respeto a la agenda del aún presidente nacional y a las intervenciones que quiera protagonizar, como la de París, y no ven oportuno que lo consulte con la dirección provisional del partido.

La urna de los militantes

Mientras tanto, el Comité tiene que decidir si finalmente los militantes deben votar en urna la candidatura única de Feijóo, el próximo lunes 21. Al no tener rivales, los estatutos permiten que su candidatura vaya directamente al congreso, para que sea evaluada por los compromisarios. Fuentes del PP señalan que después de conseguir más de 55.000 avales , la urna de los militantes solo se mantendría si el número de inscritos para poder votar permitiera exhibir un resultado igual de contundente o más.

Desde el Comité salió otro dato significativo: en el momento más duro de la crisis interna, el fin de semana del 19 y 20 de febrero, se produjeron 418 bajas de militantes en el PP. A la semana siguiente, el día en que se convocó el congreso extraordinario se recibieron cerca de 850 altas de afiliados.

El candidato único del PP continuó ayer su gira por toda España para presentar su proyecto a los militantes. Ayer hizo parada en Palma de Mallorca y en Barcelona, con Marga Prohens y Alejandro Fernández . En el primer acto, aprovechó para reclamar a Sánchez que baje los impuestos de la luz, el gas y los carburantes en el Consejo de Ministros de hoy. Defendió, además, un PP «autonomista» que «proteja la diversidad de España y el conjunto de lenguas del país». En Barcelona, Feijóo aseguró que quiere un PP grande para servir a una Cataluña grande, «que sea un punto de encuentro de toda la sociedad catalana libre, que quiere vivir y hablar libremente en Cataluña».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación