El PP presume de «responsabilidad» con las lenguas regionales tras su polémico voto del Senado

Los populares, criticados a izquierda y derecha por haber retrasado la aprobación de los Presupuestos a costa de aprobar una enmienda de Compromís junto a ERC, Junts y el PNV

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, junto al líder del partido, Pablo Casado, este miércoles en el Congreso EP
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al PP le llueven críticas a izquierda y derecha por haber apoyado en el Senado la enmienda de Compromís , presentaba a petición de la Chunta , que a su vez forma parte del gobierno cuatripartito que preside en Aragón el socialista Javier Lambán. La enmienda obliga a devolver al Congreso los Presupuestos del Estado de 2022 y retrasar unos días su aprobación definitiva . Los populares han puesto en evidencia la debilidad del Gobierno de Sánchez y la volatilidad de sus socios parlamentarios, a cambio de ponerse a su lado para votar esa controvertida enmienda. Con ella, la izquierda nacionalista valenciana ha conseguido arañar 1,6 millones para promocionar las lenguas regionales o minoritarias . Es decir, las lenguas cooficiales autonómicas, más el bable asturiano y la fabla aragonesa.

En este punto, los populares unieron sus votos a los del PNV, ERC y Junts . Y, ahora, el PP es criticado por ello, al unísono, desde el PSOE, Vox y Cs. Los de Casado se defienden: afirman que no han votado esa enmienda para torpedear la aprobación de los Presupuestos sino «por responsabilidad» y convencidos de que debe apoyarse «culturalmente» a las lenguas regionales y minoritarias . Insisten en que nada tiene que ver eso con quienes, desde el nacionalismo, tuercen o incumplen la ley en contra del castellano. Ni tampoco con quienes defienden convertir en lenguas cooficiales al bable o a la fabla.

Los socialistas acusan al Partido Popular de haber votar esa enmienda con el único fin de entorpecer la aprobación Presupuestos, no por convencimiento. Por su parte, desde Cs y Vox reprochan a los de Pablo Casado que se hayan puesto al lado de los independentistas en un asunto tan delicado como el de las lenguas regionales. Consideran que retrasar la aprobación de los Presupuestos de 2022 para poner en evidencia al Gobierno no compensa ponerse del lado de los que acosan al castellano.

Cs: «frivolidad increíble»

«Si han hecho esto para fastidiarle al Gobierno me parece una frivolidad increíble», afirmó este miércoles el portavoz adjunto de Cs en el Congreso, Edmundo Bal, que lamenta que esto ocurra coincidiendo con el caso de Canet de Mar (Barcelona).

Desde Vox ha sido su líder, Santiago Abascal, el que ha salido personalmente a afear el apoyo del PP a esa enmienda de Compromís. Considera que contribuye a «aumentar el despilfarro y la imposición de lenguas regionales» mientras el nacionalismo despliega una «persecución a los niños castellanohablantes en Cataluña», en alusión al caso Canet.

Errejón: «inocentada»

Por la izquierda, a las críticas que le han lanzado los socialistas se han sumado también las de otras formaciones como Más País. Su líder, Íñigo Errejón, ha calificado de «inocentada» el apoyo del PP a esa enmienda sobre lenguas minoritarias con la que ha entorpecido la aprobación de los Presupuestos.

Desde el PP se defienden de las críticas que les llegan a izquierda y derecha. Insisten en que votaron a favor porque «ha apoyado siempre el concepto de esa enmienda», en línea con lo que recoge la Carta Europea sobre Lenguas Minoritarias y Regionales de 1992. Además, la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha insistido en que las enmiendas «están para ser votadas», y no es criticable que haya propuestas en las que se produzcan coincidencias entre formaciones dispares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación