PGE

Revés para Sánchez en el Senado: se cuela una enmienda a los Presupuestos y vuelven al Congreso

La enmienda pertenece a Compromís y pretende impulsar el uso de las lenguas minoritarias. Ha sido apoyada por PP, ERC, PNV o Junts

La aprobación definitiva de las cuentas se retrasa hasta el próximo 28 de diciembre

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, aplaude a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, junto a las vicepresidentas Nadia Calviño y Yolanda Díaz el pasado noviembre en el Congreso Ep / Vídeo: Los PGE volverán al Congreso tras aprobar el Senado una enmienda sobre lenguas minoritarias - EP
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Pleno del Senado frustró este martes los planes del Gobierno al no aprobar de forma definitiva los nuevos Presupuestos. El PP, ERC, PNV y Junts votaron a favor de la enmienda 3702 de Compromís y la colaron en el proyecto de manera totalmente inesperada. Hacienda ha hecho todos los esfuerzos posibles para dejar aprobadas las cuentas, sin cambios, y, de hecho, realizó cesiones adicionales tanto a PNV como a ERC para asegurar que no intrdujeran enmiendas.

Las cuentas son devueltas ahora al Congreso, donde esta enmienda se votará el próximo martes, 28 de diciembre , como muy tarde, en mitad de las vacaciones navideñas. Será entonces cuando las nuevas cuentas queden definitivamente aprobadas, si no surgen nuevos imprevistos.

ERC se descarga toda responsabilidad por lo que el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto , considera un «batacazo histórico» subrayando que es la primera que la Cámara Alta devuelve el proyecto presupuestario incluyendo una enmienda no prevista por el Gobierno. «Esquerra Republicana ha respetado el acuerdo que teníamos con los partidos del gobierno. Son sus presupuestos, por tanto, la responsabilidad de los números era suya», señalaban fuentes de los independentistas catalanes. Fuentes del PNV, por su parte, se limitaron a señalar que no llegaron a cerrar ningún acuerdo con el Gobierno.

El PP buscó la devolución

La enmienda asciende a 1,6 millones de euros y pretende «la promoción y difusión de las lenguas protegidas por la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, a las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Euskadi, Navarra, Aragón, Cataluña, València, Illes Balears». Por ello, también extrañó que el PP diera su apoyo a esta medida. De hecho, el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, utilizó el contenido de la enmienda para reprochar a los populares haber cambiado de posición en cuanto a las lenguas. «Si esto sirve para que el Partido Popular reconsidere su política de promoción de las lenguas cooficiales, bienvenido sea», señaló al abandonar el Senado. Una interpretación que Vox tampoco dudará en utilizar repetidamente contra el PP.

Pero el portavoz de este grupo en el Senado, Javier Maroto, insistió en que no hay cambio de postura porque la Carta Europea de las Lenguas es un acuerdo alcanzado en 1992 que siempre ha contado con el respaldo del PP. El dirigente popular insistió en que simplemente reconoce «culturalmente el hecho» de las lenguas minoritarias y no otorga cooficialidad a todas las regionales o minoritarias.

Además, aseguró que su grupo no solo ha apoyado sus propias enmiendas sino todas las coincidentes con su «visión» para hacer todo lo posible para devolver los Presupuestos. A partir de aquí, aseguró que ve al Gobierno «más débil que nunca». «Alguien no ha calculado», aseguró, apuntando a un posible «despiste» de ERC o la búsqueda intencionada de una «fisura» con el Gobierno.

La aprobación de esta enmienda fue tan inesperada que retrasó la proclamación de la votación, revista para primera hora de la tarde, hasta más allá de las seis de la tarde. La Mesa del Senado, de hecho, recontó los votos para verificar si, en efecto, se había colado este cambio. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero , se mostró dispuesta a apoyarlo el próximo martes en el Congreso para tensionar a los populares.

Fuentes de Moncloa, de hecho, se centraron en ahondar en esta estrategia al mostrarse sorprendidas porque «el mismo PP que utiliza las lenguas cooficiales como arma arrojadiza en la escuela» haya votado en el Senado «a favor de una enmienda para promocionar las lenguas cooficiales». En esta línea, cuestionaron que la posición de los populares en cuanto a las lenguas vaya en la misma dirección que la Carta Europea. Se referían así a que este acuerdo incluye «la necesidad de una acción resuelta de fomento de las lenguas regionales o minoritarias» o «la facilitación y/o el fomento del empleo oral y escrito» de estas lenguas en la vida pública y privada.

Todos los esfuerzos posibles

No obstante, el Gobierno hizo todos los esfuerzos posibles para aprobar hoy los Presupuestos de 2022, con el objetivo de evitarse la vuelta al Congreso. Para ello, cerró acuerdos con PNV y ERC con cesiones adicionales a las ya pactadas en el Congreso y contaba con el que el proyecto quedaría definitivamente aprobado hoy, gracias al rechazo de sus socios a las enmiendas presentadas. La polémica bajada del IVA a las peluquerías fue directamente vetada para evitar la votación.

En todo caso, este retraso de una semana no altera el resultado final ya que las nuevas cuentas serán aprobadas en el Congreso con o sin esta enmienda, con lo que Sánchez afianzará así su alianza con EH Bildu y ERC , con los que sacará adelante por segunda vez el que es el proyecto más importante del año, y con pocos visos de impulsar al año que viene unas nuevas cuentas que enmienden estas.

Tanto en Podemos como los partidos independentistas tienen la sensación de que el Ejecutivo utilizará, probablemente, el comodín de la prórroga al año que viene e incluso al siguiente para llegar hasta el final de la legislatura, sin impulsar nuevas cuentas que vuelvan a acaparar titulares por las importantes cesiones que volverían a requerir.

El impacto de la nueva variante

Todo ello a pesar de que las nuevas cuentas nacen con pies de barro, y rodeadas de dudas sobre su adecuación real a la situación por la que atraviesa el país. No en vano, ignoran por completo el impacto que puede tener la cepa ómicron sobre el crecimiento económico y el gasto público, pero tampoco tienen en cuenta el crecimiento disparado de la inflación ya que se basan en un cuadro de previsiones macroeconómicas que han quedado desfasadas a la vista de las revisiones a la baja realizadas desde todos los organismos internacionales, el INE o el Banco de España.

Sin ir más lejos, esta misma mañana la Comisión de Salud Pública ha advertido que estudia el cierre del ocio nocturno y de la hostelería a las 23.00 horas . Unas restricciones que aún podrían ampliarse a otros sectores y que si se aplican de forma sostenida podrían hacer necesarias medidas de apoyo a los sectores más golpeados que  no están previstas en las nuevas cuentas , además de su impacto sobre la economía y el empleo.

Ayer, Estados Unidos pidió no viajar a España y la Organización Mundial de la Salud ha confirmado que los vacunados y curados pueden infectarse con la nueva variante, reclamando más medidas a los países. De hecho, son varios las naciones europeas que han adoptado restricciones con impacto en el ocio, la restauración y el turismo.

Las nuevas cuentas también ignoran a otros sector muy presionado por la situación pandémica, las peluquerías. El Gobierno no ha permitido que se vote la enmienda presentada por la oposición en este sentido, sabedor de que contaba con mayoría para ser aprobada. El argumento ha vuelto a ser que esa rebaja reduciría los ingresos del Estado, lo mismo que adujo a mitad de año para vetar por primera vez la medida aferrándose a que no podían cambiarse las cuentas a mitad de curso. Su nuevo rechazo ahora durante la tramitación de unas nuevas cuentas revela su falta de voluntad política para aplicar esta medida.

Antes del debate sobre los Presupuestos, el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas , ha formalizado su condición de senador en representación del Parlamento de Andalucía. Un cargo que utilizará para hacer oposición al presidente andaluz, Juanma Moreno .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación