El PP presiona a la Comisión Europea para que detenga el homenaje a Parot
Tres eurodiputados envían una carta al comisario de Justicia para que intervenga
Quién autoriza las manifestaciones
![El PP presiona a la Comisión Europea para que detenga el homenaje a Parot](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/09/16/parot-k1hG--1248x698@abc.jpg)
El Partido Popular ha presentado un escrito dirigido al Comisario de Justicia del Parlamento Europeo, Didier Reyndors , para que intervenga «con la mayor insistencia» ante las autoridades del Gobierno español, del País Vasco y del Ayuntamiento de Mondragón, contra el homenaje al etarra Henri Parot.
Este sábado el colectivo Sare , de apoyo a los miembros de ETA, va a organizar un acto público de homenaje a Parot, condenado en 26 sentencias a más de 4.700 años de cárcel por 39 asesinatos, que incluyen mujeres y niños.
En el comunicado, presentado por los eurodiputados populares, Dolors Montserrat, Javier Zarzalejos y Juan Ignacio Zoido , piden que la UE medie para que las autoridades nacionales, autonómicas y municipales adopten las medidas que prevén la Ley del Parlamento Vasco 4/2008, de 19 junio, de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorimos y la Ley del Congreso de los Diputados 29/2011 de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo. «Pedimos que la UE utilice todos sus recursos legales y también de presión pública para evitar que el homenaje a Parot se produzca », señala Monstserrat.
Desde la delegación popular en Bruselas hacen referencia a los valores de la Unión Europea contra cualquier muestra de violencia y terror, por lo que la UE «no puede permanecer indiferente frente al enaltecimiento y la humillación de las víctimas del terror nacionalista» , escriben los populares. Los eurodiputados hacen referencia a la Resolución de 12 de diciembre de 2018 sobre las conclusiones y recomendaciones del Comité Especial sobre Terrorismo de la UE, donde pide a los Estados miembros que «establezcan mecanismos legales para tipificar como delito la glorificación de un acto específico de terrorismo, ya que humillar a las víctimas provoca una victimización secundaria dañando la dignidad y la recuperación de las víctimas».
En el escrito también recogen otro informe elaborado por Bruselas, sobre la situación de los derechos fundamentales en los países miembros para los años 2018 y 2019, en el que desde las instituciones europeas se consideraba que «los actos de exaltación del terrorismo y homenajes a terroristas legitiman el terrorismo , amenazan nuestra democracia y humillan a las víctimas» y, a su vez, «piden a las instituciones pertinentes que proporcionen las salvaguardias necesarias para evitar que se produza una victimización posterior derivada de humillaciones y ataques». Además, también solicitan en su escrito el apoyo para proteger la memoria, justicia y dignidad de las víctimas que la actividad criminal de ETA provocó.
Ayer, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco dictó un auto en el que aclara que manifestaciones como la convocada este sábado en Mondragón no están sujetas al régimen de autorización sino al de comunicación, por lo que no cabe recurso ni suspender «un acto inexistente», tal y como habían solicitado la Asociación profesional de la Guardia Civil Justicia Guardia Civil y del sindicato de la Policía Nacional Justicia Policial. El acto consistirá en una marcha en la que un total de 31 personas harán relevos a lo largo de 31 kilómetros. Esta cifra es simbólica pues representan los 31 años que se cumplen desde la detención del etarra. Paralelamente, Vox y PP vasco ultiman concentraciones diferentes al homenaje al etarra en Mondragón, donde mostrarán su apoyo a las víctimas, pero por separado.
Noticias relacionadas