El PP presenta una batería de preguntas en el Congreso para evaluar la gestión de Rosa María Mateo en RTVE
Los populares han denunciado «el sesgo informativo impuesto en RTVE desde que fue nombrada»
A su juicio, debería «rectificar» y «dejar de ser una comparsa al servicio exclusivo del Gobierno socialista y sus socios»
El Partido Popular ha registrado este jueves en el Congreso una batería de 375 preguntas con el objetivo de evaluar el trabajo de Rosa María Mateo al frente de RTVE . Macarena Montesinos, portavoz adjunta del PP en la Cámara Baja, ha denunciado la «manipulación» y el «sesgo informativo» impuesto por la administradora única del ente público, que a su juicio debería «rectificar» y «dejar de ser una comparsa al servicio exclusivo del Gobierno socialista y sus socios».
Entre las 375 preguntas hay una que hace referencia a la exclusiva de ABC sobre Ximo Puig y su entrevista en The Guardian . En concreto, los populares instan al Gobierno a explicar «qué atención informativa ha prestado TVE, RNE, el canal 24 horas y RTVE.es a la entrevista pagada por el presidente de la Comunidad Valenciana al periódico británico The Guardian y que ha negado Ximo Puig».
También hay preguntas sobre su vicepresidenta, Mónica Oltra , cuyo exmarido ha sido condenado a cinco años de cárcel por abusos a una menor tutelada por la Generalitat Valenciana . Los populares piden que el Ejecutivo explique la cobertura realizada sobre «el reproche explícito y reiterado que hace la misma sentencia» a «la falta de colaboración en este caso de la propia Consejería dirigida por la señora Oltra».
Corrupción en el PSOE y el PNV
Además del caso de Puig, Montesinos ha anunciado los diferentes aspectos que se abordan en la batería de preguntas. El PP se ha interesado por la cobertura de varias tramas de corrupción como la de los ERE en Andalucía —un asunto del que denuncian que no ha habido programas especiales—, el caso De Miguel que afecta al PNV o los supuestos sobresueldos en Podemos .
La polémica retransmisión de una entrevista del canal Russia Today a Carles Puigdemont a través de la web de RTVE.es también tiene su hueco en la batería de preguntas. El ente público ya ha reconocido que no hubo «hackeo», sino que un grupo de personas se aprovechó de un canal que seguía abierto en la página para la transmisión en tiempo real, según informó Reuters.
Otras preguntas tienen que ver sobre asuntos más generales como la bajada de audiencia, los gastos en determinadas áreas o los nombramientos realizados durante el año y medio que Mateo lleva al frente del ente público.
Noticias relacionadas