El PP intenta que Rajoy no vaya al Congreso hasta que testifique

No quieren que vaya a la comisión del Congreso hasta que acuda al juicio como testigo

Pedro Quevedo, presidente de la comisión de investigación sobre la financiación del PP Oscar del Pozo

Una vez que la comisión de investigación sobre la presunta financiación ilegal del PP quedó constituida el jueves por la tarde, comienza ahora la batalla de los grupos por la ordenación de los trabajos y el calendario de sesiones, con la comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , como principal arma política.

Los populares entienden que las explicaciones del jefe del Ejecutivo por su citación como testigo en el caso Gürtel deben producirse en el Congreso pero cuando esta declaración se produzca y no antes. Creen que, de lo contrario, se daría lugar a dos juicios paralelos ya que el proceso judicial estaría aún abierto. Aún no se ha fijado fecha para la citación de Rajoy en el juicio por lo que, si los populares imponen sus tesis, la comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso podrían demorarse aún varias semanas. El partido mayoritario argumenta además que antes de que se produzca ninguna convocatoria es preciso solicitar y estudiar toda la documentación que rodea al caso, empezando por los informes elaborados por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ( UCO ) y la Unidad de Delincuencia Económica y fiscal ( UDEF ) de la Policía.

El PSOE, en cambio, sostiene todo lo contrario. Defiende que la comisión de investigación tiene que empezar a trabajar cuanto antes y que la primera comparecencia que debe albergar es la de Rajoy. La vicepresidenta segunda de la comisión, la socialista Soraya Rodríguez , abogó el jueves porque la semana que viene se reúnan ya la Mesa y los portavoces de este órgano para empezar a ordenar los trabajos y citar al jefe del Ejecutivo a partir del próximo día 22. El presidente de la comisión, el diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo , atendió ayer parcialmente su petición y convocó una reunión de la Mesa para el próximo miércoles una vez concluya el Pleno.

No obstante, el político insular ha confesado a su círculo cercano que no está dispuesto a permitir que la comisión de investigación se convierta «en un circo». La presidencia de esta comisión le fue encargada sorpresivamente el jueves por la tarde, como única solución al bloqueo creado ante las aspiraciones de Podemos y Ciudadanos de conseguir el cargo para uno de sus diputados. Y ha expresado su intención de prepararse y documentarse para la labor tan delicada que tiene por delante antes de poner en marcha las comparecencias. Antepondrá, ha dicho, la dignidad en el trabajo parlamentario a la celeridad. Es por ello que, a pesar de pertenecer a un partido coaliado al PSOE, no imponga a esta comisión un ritmo tan apresurado como quieren los socialistas.

En todo caso, lo que sí es cierto es que es la oposición y no el PP quien tiene la llave de las decisiones de la Mesa de la comisión, el órgano encargado de ordenar los trabajos. Está compuesto por cinco miembros de los que solo uno, la vicepresidencia primera en manos de Beatrioz Escudero , está en poder del partido mayoritario. La segunda vicepresidencia está ocupada por Rodríguez y las dos secretarías por Txema Guijarro de Podemos y Marcial Gómez de Ciudadanos. Estos tres partidos tendrán, por tanto, la mayoría en las votaciones de este órgano y tendrán capacidad para imponer su criterio en las decisiones que no sean exclusivas del presidente.

En Ciudadanos tienen muy claro que van a tener que hacer frente a la estrategia del PP, que según los de Rivera «no quieren que Rajoy comparezca». Y creen que el PSOE tampoco «pero no lo dirá», y recuerdan que el PP les está «amenazando» con la comisión del Senado, para llamar «a Susana, a Sánchez o al que sea».

Respecto al momento en que deben comenzar las comparecencias en Podemos y Ciudadanos coinciden: lo antes posible. Los de Pablo Iglesias sí reconocen que van a presentar una lista muy exhaustiva en la que, «por supuesto», estará Mariano Rajoy. En Ciudadanos no quieren entrar al detalle de la lista de comparecientes. «Todavía no nos hemos puesto con ello». Y tampoco valoran que Rajoy pueda comparecer una vez lo haga como testigo ante el juez porque lo consideran una maniobra dilatoria del PP. Lo que si resaltan los dos partidos es que lo que sea esta comparecencia va a depender del PSOE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación