El PP insiste en el Senado en blindar símbolos nacionales
El partido propone cesar e inhabilitar a las autoridades que ofendan de forma reiterada al Rey o las banderas
Debate de investidura de Pedro Sánchez, sigue la última hora en directo
El PP tiene claras sus prioridades. Una de las proposiciones de ley que presentó el partido en el Congreso de los Diputados justo después de que Pablo Casado sustituyera a Mariano Rajoy en la séptima planta de Génova 13 fue la referida a blindar los símbolos nacionales. El movimiento puso a cada uno en su sitio . Mientras los populares apostaron por crear una ley que castigase a quienes no respetaran la neutralidad de los edificios públicos o a quienes desdeñaran las figuras del Rey, el himno o la bandera, otros grupos –como los independentistas catalanes, los nacionalistas vascos o populistas– no ahorraron esfuerzos a la hora de atacar un proyecto que el Hemiciclo tumbó. Ahora, con el curso político ya iniciado en el Senado, el PP insiste y acaba de registrar una proposición de ley en la Cámara territorial con el mismo objetivo: defender los símbolos nacionales por excelencia.
Esta propuesta legislativa se enmarca en un contexto en el que los lazos amarillos son algo cotidiano en Cataluña , las ofensas a la figura del Rey han llegado hasta el pleno del Parlament –que incluso intentó reprobar a Don Felipe– y existe el peligro, como recoge el PP en el texto, de que el enfrentamiento social pueda «terminar poniendo en riesgo los principios y valores comunes trabados en la transición política y consagrados en nuestro texto constitucional». Por ello, el grupo popular en la Cámara Alta pretende blindar las figuras del Rey, la enseña nacional y las banderas oficiales de las Autonomías, el escudo constitucional y el himno para garantizar que no se realizan tratamientos ofensivos de las mismas.
«Las autoridades públicas se abstendrán de realizar y corregirán en el acto, cualquier tratamiento ilegal o que suponga un demérito, ofensa, injuria, vilipendio o desprestigio a los símbolos nacionales y oficiales, restableciendo la legalidad que haya sido conculcada», expone el texto, que también lanza una advertencia: la sanción por la comisión de una infracción muy grave «llevará aparejado el cese del cargo que ocupe su autor, salvo que ya hubiese cesado, y no podrá ser propuesto, ni nombrado para ocupar ningún puesto de alto cargo o asimilado durante un periodo comprendido entre cinco y diez años».
Impuesto de sucesiones
El PP también acaba de registrar, también en el Senado, una nueva proposición para derogar la norma del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en la que introduce dos disposiciones para evitar que el IRPF y el Impuesto sobre el incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana se tengan que tributar por rentas que tengan que ver con herencias, donaciones «inter vivos» o la percepción económica por los beneficiarios de seguros de vida cuando el contratante sea una persona distinta al beneficiario.
Noticias relacionadas
- Pío García-Escudero, de la marcha de Ángel Garrido a Ciudadanos: «Ha sido una venganza premeditada»
- El Senado encarga un informe a los letrados sobre la suspensión de Romeva
- Hernando: "Sánchez sigue encerrado en la Moncloa esperando que los demás vayamos corriendo a decirle que, por favor, siga siendo el presidente"